El Conflicto: Un Fenómeno Universal y Cómo Abordarlo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Naturaleza Universal del Conflicto

El conflicto se produce entre niños en el patio de la escuela y entre países a nivel internacional. Es un fenómeno, por lo tanto, ubicuo y universal.

La Respuesta y el Ciclo del Conflicto

La respuesta es el punto donde empezamos a actuar. Podemos empezar a gritar, o podemos intentar hablar sobre la situación, o podemos simplemente abandonar.

Con nuestro sistema de actitudes y creencias personal, a menudo reaccionamos de la misma manera sin importar cuál es el conflicto en cuestión. De este modo, estas reacciones nos pueden decir mucho sobre nosotros mismos y sobre nuestros patrones en situaciones de conflicto.

La respuesta llevará siempre al mismo resultado. La consecuencia servirá para reforzar la creencia y de este modo el ciclo se mantiene. En la mayoría de los casos, el resultado del ciclo del conflicto refuerza nuestro sistema de creencias y lleva a la perpetuación del mismo patrón.

Cómo Aprender del Conflicto

Para aprender del conflicto y cambiar nuestros patrones, necesitamos tres cosas:

  • Tomar conciencia
  • Buena disposición
  • Habilidades

Tomar Conciencia

La reflexión es un paso vital para lograr esta toma de conciencia. Podemos preguntarnos a nosotros mismos:

  • ¿Cómo respondemos normalmente a las situaciones de conflicto?
  • ¿Cómo sentimos y reaccionamos?
  • ¿Negamos que haya un conflicto?
  • ¿Asumimos que no hay modo de que las cosas vayan bien?
  • ¿Qué puede ayudar a que el conflicto se resuelva de otra manera?

Buena Disposición

Requiere un compromiso personal y buena voluntad para cambiar, a niveles diferentes. Debemos estar dispuestos a experimentar e intentar nuevos modos de acercamiento al conflicto.

Tipos de Conflicto

Conflictos de Información

Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, están mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes.

Conflictos de Intereses

Resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las del otro. Los conflictos fundamentados en intereses ocurren acerca de cuestiones:

  • Sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc.)
  • De procedimiento (la manera como la disputa debe ser resuelta)
  • Psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc.)

Entradas relacionadas: