El Conflicto Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas sobre Tipos y Manejo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definición de Conflicto

El conflicto se refiere a situaciones en que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo debido a intereses o posiciones incompatibles, donde las emociones y los sentimientos cumplen un rol fundamental.

Niveles de Conflicto

  • Conflicto Intrapersonal: Se manifiesta como sentimientos contradictorios o fuerzas internas opuestas dentro de un mismo individuo.
  • Conflicto Interpersonal: Implica contradicciones o disputas con otras personas.

Tipos de Conflicto

  • Latente: Un hecho concreto puede hacer estallar la situación; es como la gota que rebalsó el vaso. (Ej. manos de pistolas).
  • Patente: Se expresa a través de una evidente manifestación de desagrado, impotencia y dolor.
  • Polarizado: Las personas se ven en posiciones antagónicas, no se perciben intereses comunes y hay una fuerte tendencia a posicionarse en extremos, con una actitud de 'ganar-perder' ante la disputa. No hay interés en abordar y superar la situación.
  • Crónico: Se extiende en el tiempo y no se visualiza ninguna solución.

Conflictos Frecuentes (Ejemplos en Contextos Educativos)

  • Problemas de indisciplina: Incumplimiento de reglas y normas de convivencia.
  • Conducta antisocial: Indiferencia grave hacia las normas sociales y ningún sentimiento de culpa (ej. robos, rayado de autos).
  • Conductas disruptivas: Comportamientos molestos que suceden con impulsividad, falta de motivación y marginación del trabajo escolar (ej. molestar e interrumpir).
  • Desinterés académico: Apatía y desinterés general (ej. no prestar atención, dormirse en clase).

Formas de Abordar Conflictos

Existen diferentes enfoques al enfrentar un conflicto:

  • Posición Controversial: Busca satisfacer las propias necesidades e intereses en disputa a costa de la insatisfacción de la otra persona.
  • Posición Colaborativa: Busca distinguir y considerar los intereses, emociones y expectativas de ambas partes en juego para encontrar una alternativa de resolución conjunta.

Estilos de Abordar el Conflicto

  • Competitivo: Persigue los objetivos propios sin considerar a los demás. Puede incluir acciones como excluir, discriminar, aislar, imponer a través de la fuerza, agredir o abusar del poder.
  • Evitativo: Consiste en no afrontar los problemas; los conflictos se posponen. Ejemplos: hacer como que nada ha pasado, esperar que otro actúe, no tomar la iniciativa, negar que existe el problema.
  • Compromiso: Basado en la negociación y la búsqueda de soluciones fundamentadas en el pacto y en la renuncia parcial al interés del individuo o de los grupos. Ej.: "Cuando termines de arreglar tu pieza, podrás ver X minutos de TV".
  • Acomodación: Supone ceder habitualmente a los puntos de vista de otros, renunciando a los propios intereses o necesidades.
  • Colaboración: Implica la incorporación activa de las partes involucradas en la búsqueda de un objetivo común. Supone explorar el desacuerdo a fondo, generando alternativas creativas que satisfagan a ambas partes.

Entradas relacionadas: