El Conflicto de Oriente Próximo y la Independencia Africana: Un Recorrido Histórico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Oriente Próximo: La Creación de Israel y sus Conflictos
Desde finales del siglo XIX, el movimiento sionista aspiraba a la creación de un Estado para el pueblo judío, que se encontraba disperso por diversos países. Este anhelo culminó con la Declaración de Balfour, mediante la cual el Reino Unido se comprometió a ofrecer Palestina a los judíos, para que convivieran con los árabes que habitaban la región desde el siglo VIII. La inmigración judía a Palestina se intensificó en la década de 1930, principalmente debido a la huida del régimen nazi.
El Nacimiento de Israel y las Guerras Árabes
El 14 de mayo de 1948, Gran Bretaña puso fin a su mandato sobre Palestina. Ese mismo día, David Ben-Gurión proclamó la creación del Estado de Israel. Los países árabes enviaron sus tropas con el objetivo de derrocar este nuevo gobierno, lo que desencadenó la primera guerra árabe-israelí.
Adicionalmente, en 1956, Egipto nacionalizó el Canal de Suez, provocando la respuesta de Israel, el Reino Unido y Francia, quienes ocuparon la península del Sinaí. Posteriormente, en 1967, se produjo la Guerra de los Seis Días.
Hacia la Paz: Los Acuerdos de Camp David
Tras la Guerra de Yom Kipur, se evidenció la necesidad de mantener conversaciones para alcanzar la paz. En 1978, se firmaron los Acuerdos de Camp David, promovidos por Jimmy Carter, entonces presidente de Estados Unidos. En ellos, se acordó que Israel devolvería el Sinaí a cambio de que Egipto reconociera a Israel como Estado.
Sin embargo, estos acuerdos no lograron la paz definitiva en la región. En la década de 1980, se llevaron a cabo hostilidades contra el Líbano, mientras que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), creada en 1964, realizaba acciones terroristas contra Israel.
La Descolonización de África
Contexto Post-Segunda Guerra Mundial
En 1945, África contaba con solo tres estados independientes: Etiopía, Egipto y Liberia. La conciencia nacional en el norte y noroeste del continente se desarrolló durante el período de entreguerras, pero fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando se generalizó.
Procesos de Independencia
Norte y Noroeste de África
En estos países existía un partido independentista:
- Libia: Proclamó su independencia en 1951. Gadafi implantó una dictadura en 1969.
- Marruecos y Túnez: Francia reconoció su independencia en 1951.
- Argelia: Consiguió su independencia gracias a los Acuerdos de Evian, por los cuales Francia reconoció su soberanía.
África Subsahariana
Las potencias europeas concedieron la independencia a los estados de África Subsahariana de manera pactada y pacífica. En esta zona, los movimientos nacionalistas no se habían desarrollado de forma significativa. Los procesos de independencia fueron iniciados por minorías de las clases educadas, y la mayoría de la población permaneció ajena al cambio de soberanía.
Por otro lado, continuaron los lazos políticos, económicos y culturales con las metrópolis, lo que dio lugar a la aparición de dos movimientos importantes:
- La Negritud: Reafirmaba los valores del África negra.
- El Panafricanismo: Un movimiento de unión entre los pueblos africanos que surgió en 1958.