Conflictos Colectivos de Trabajo: Tipos, Características y Diferencias
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Tipos de Conflictos Laborales: Colectivos, Individuales, Plurales, Jurídicos y de Intereses
Definición de Conflicto Colectivo de Trabajo
Los conflictos colectivos de trabajo son situaciones de controversia que surgen en las relaciones laborales y afectan a un grupo de trabajadores frente a su empresario o grupo de empresarios. Se caracterizan por:
- Enfrentamiento entre las partes implicadas.
- Alcance colectivo.
- Origen laboral.
Es importante destacar que un conflicto colectivo de trabajo se diferencia del conflicto social o político en que no busca cuestionar el sistema político, ni involucra a sujetos políticos.
Diferencias entre Conflicto Colectivo, Individual y Plural
Un conflicto colectivo afecta a los intereses generales de un grupo genérico de trabajadores. Este grupo debe ser homogéneo, definido por características objetivas, y debe existir un interés general que resida en el grupo. Afecta de forma indiferenciada a grupos o categorías de trabajadores y se caracteriza por un interés abstracto, ya que se trata de un problema de alcance general.
Por otro lado, se debe diferenciar entre:
- Conflicto Individual: Controversia que afecta a los intereses particulares de un trabajador.
- Conflicto Plural: Controversia que afecta a los intereses individuales de una pluralidad de trabajadores. Se trata de la concurrencia de varios o muchos conflictos individuales.
Importancia de la Clasificación del Conflicto
La clasificación del conflicto como colectivo, individual o plural es crucial para su planteamiento, desarrollo y resolución. La defensa de los intereses colectivos no puede llevarse a cabo de forma individual, sino a través de procedimientos que permitan la acción concertada de los sujetos afectados. Los representantes colectivos son los encargados de promover y dirigir el conflicto colectivo. Esta distinción tiene especial relevancia en el ámbito procesal, al presentar reclamaciones administrativas o judiciales.
Tipos de Conflictos Colectivos: Jurídicos y de Intereses
Dentro de los conflictos colectivos de trabajo, podemos distinguir entre:
Conflictos Jurídicos
Los conflictos jurídicos se originan en la interpretación o aplicación de una norma jurídica, ya sea legal o convencional. Puede existir duda sobre su vigencia, legalidad o alcance. El conflicto busca presionar para que no se aplique la norma o para que se le dé una interpretación concreta. También se conocen como conflictos de interpretación o de aplicación.
Conflictos de Intereses
Los conflictos de intereses surgen de la pretensión de sustituir una norma vigente por otra más favorable a los intereses de una de las partes en conflicto. Se plantean con ocasión de la negociación colectiva, para presionar a la otra parte. Persiguen una regulación concreta de las condiciones de trabajo, ya sea una regulación ex novo o la modificación de la regulación anterior. También se conocen como conflictos de reglamentación o de regulación.