Conflictos en la Interacción Humana: Comprensión y Habilidades para su Resolución Efectiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
El Conflicto en la Interacción Humana: Comprensión y Habilidades para su Resolución Efectiva
¿Qué es un Conflicto?
El conflicto no es intrínsecamente bueno o malo. Lo crucial es la manera en que reaccionamos a él. Se define como un enfrentamiento o colisión entre dos interpretaciones sobre la misma realidad que tienen dos agentes diferentes. Es una situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo a causa de la incompatibilidad de sus intereses, necesidades, deseos o valores.
El conflicto es, por tanto, un elemento más de la vida real cuya presencia es necesario asumir y afrontar, y que posee unas características propias:
- Es un elemento inherente a las relaciones sociales.
- Es un elemento favorecedor del crecimiento personal y del grupo. Es necesario para avanzar y crecer como personas.
- Intervienen las acciones, pensamientos, sentimientos, emociones y percepciones del sujeto.
- Favorece la consolidación e integración del grupo.
- No se pueden evitar.
- Aparecen a lo largo de nuestra vida.
Impacto del Conflicto: Resultados Positivos y Negativos
El conflicto no es malo ni bueno en sí mismo, sino que nos aporta unos resultados positivos o negativos que dependerán de cómo seamos capaces de afrontarlos.
Resultados Positivos:
- Incrementa la motivación.
- Favorece la creatividad y la innovación.
- Genera puntos de vista alternativos.
- Aumenta la calidad en la toma de decisiones.
- Mejora el rendimiento del grupo.
- Promueve la cohesión.
Resultados Negativos:
- Se reduce la comunicación.
- Aumenta la inseguridad.
- La solución se convierte en una cuestión de fuerza.
- Se forma una actitud hostil.
- Se producen juicios erróneos.
- Conlleva la desintegración del grupo.
Habilidades Clave para la Resolución de Conflictos
Regulación Emocional:
Es fundamental saber regular y expresar de forma adecuada las propias emociones para poder tranquilizarse y ver el conflicto desde una perspectiva diferente, más distante y objetiva.
Comunicación Efectiva:
Siguiendo a Viñas y Cirera, para resolver conflictos es necesario mantener una comunicación eficaz. Para ello se deben aprender y desarrollar las siguientes habilidades comunicativas:
- Comunicar: saber emitir un mensaje adecuadamente para que el o los receptores comprendan lo que queremos decir.
- Escuchar y entender: desarrollar mecanismos que nos ayuden a recibir y comprender los mensajes que nos hagan llegar otras personas.
- Comprender los elementos del contexto (características personales, culturales) en el que se sitúa la interacción para mejorar el entendimiento entre ambas partes.
- Saber mantener unos canales óptimos (medios a través de los cuales se realiza la comunicación).
- Favorecer las redes de comunicación participativas para que todo el mundo tenga la opción de opinar y aportar ideas.
Empatía:
Entendiendo la manera de ver la situación que tienen las otras personas, ampliamos nuestro propio punto de vista y es más fácil llegar a un acuerdo.