Conflictos Laborales en España: Huelga y Cierre Patronal Explicados

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conflictos Laborales: Tipos y Gestión

Los conflictos laborales se definen como discrepancias entre el empresario y los trabajadores. Se pueden clasificar de la siguiente manera:

Tipos de Conflictos Laborales

Según el número de personas afectadas:

  • Individuales: Enfrentan a un trabajador con el empresario. Tienen su origen en un contrato de trabajo.
  • Colectivos: Enfrentan a un grupo de trabajadores con el empresario.

Según la materia que origina el conflicto:

  • Jurídicos: Surgen al interpretar una norma estatal o pactada en convenio. Pueden ser individuales o colectivos.
  • De Interés: Tratan de revisar o sustituir una norma. Son siempre colectivos.

La Huelga: Concepto, Legalidad y Efectos

La huelga consiste en una suspensión colectiva y pactada de la prestación de trabajo por iniciativa de los trabajadores, a través de un procedimiento legalmente establecido.

¿Quiénes pueden hacer huelga?

  • Los trabajadores por cuenta ajena y los funcionarios.

¿Quiénes no pueden hacer huelga?

  • Los miembros de las Fuerzas Armadas ni la Guardia Civil.

Tipos de Huelgas: Legales e Ilegales

  1. Legales: Cumplen todos los requisitos legalmente establecidos.
  2. Ilegales: Pueden ser políticas, de solidaridad con otros trabajadores, novatorias (relacionadas con convenios), o las que no se ajustan al procedimiento legal.

Efectos de la Huelga

  1. No se percibe salario.
  2. Por cada día de huelga se descuenta el salario de la jornada, así como la parte proporcional de pagas extras, retribución del descanso semanal y días festivos.
  3. No se cotiza y no se tiene derecho a la prestación de invalidez temporal ni al desempleo durante la huelga.
  4. Se mantiene el derecho a asistencia sanitaria.

El Cierre Patronal: Causas y Consecuencias

Es el cierre temporal del centro de trabajo que efectúa el empresario en caso de huelga o de cualquier otra modalidad de irregularidad colectiva en el régimen de trabajo, como medida de presión frente a los trabajadores.

Causas del Cierre Patronal

  1. Peligro grave para las personas o daño a las cosas.
  2. Ocupación ilegal del centro de trabajo o peligro inminente de que se produzca.
  3. Irregularidades en el trabajo que impiden el proceso de producción.

Efectos del Cierre Patronal

  1. Se suspende el contrato de trabajo.
  2. No se cobra salario ni se cotiza.
  3. Situación de alta especial en la Seguridad Social.

Entradas relacionadas: