Conflictos Laborales, Incapacidad Permanente y Prestaciones de la Seguridad Social en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conflictos Colectivos y su Clasificación

Un conflicto colectivo es un conflicto jurídico que surge como consecuencia de desacuerdos entre el empresario y los trabajadores respecto a la interpretación o aplicación de normas preexistentes. Estos conflictos laborales pueden manifestarse de dos formas:

  • Sin suspensión del trabajo.
  • Con suspensión del trabajo.

Incapacidad Permanente: Definición y Requisitos

La incapacidad permanente es la situación en la que se encuentra un trabajador que, después de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad para el trabajo.

Niveles Contributivos de la Seguridad Social

Los niveles contributivos incluyen:

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Trabajadores autónomos.
  • Estudiantes.
  • Funcionarios públicos, civiles y militares.

Caso Práctico: Acceso a Prestaciones

José: No, José no podrá beneficiarse del derecho, ya que después de haber extinguido su relación laboral y haber dado lugar al acceso de la prestación contributiva, ya ha alcanzado la edad ordinaria de jubilación (67 años de edad, o desde los 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización, como le ocurre a José).

Entidades Gestoras de la Seguridad Social y sus Funciones

Las principales entidades gestoras de la Seguridad Social en España son:

  • INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Gestión y administración de las prestaciones económicas.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales): Gestión de las pensiones de incapacidad y jubilación en sus modalidades no contributivas, y servicios complementarios para personas mayores.
  • INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria): Administración de los servicios sanitarios.
  • ISM (Instituto Social de la Marina): Gestión de las prestaciones del sector marítimo y pesquero.
  • TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social): Gestión de los recursos económicos, tramitación de las afiliaciones de los trabajadores y recaudación de las cuotas de la Seguridad Social.
  • SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Gestión y reconocimiento de las prestaciones por desempleo.
  • INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo): Asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales.

Causas de Incapacidad Temporal (IT)

Las causas de la Incapacidad Temporal pueden ser:

  • Enfermedad común o profesional.
  • Accidente de trabajo o no laboral.

Regímenes de la Seguridad Social

La Seguridad Social en España se estructura en varios regímenes:

  • Régimen General: Incluye a los trabajadores por cuenta ajena (asalariados) que trabajen en territorio nacional y que no estén incluidos en algún régimen especial.
  • Regímenes Especiales:
    • Autónomos.
    • Trabajadores del Mar.
    • Minería del Carbón.
    • Estudiantes.

Derecho a la Sindicación

Tienen derecho a sindicarse:

  • Trabajadores por cuenta ajena (asalariados y funcionarios).
  • Trabajadores desempleados y jubilados.
  • Autónomos que no tengan trabajadores contratados.
  • Policía Nacional y Municipal (con normativa específica).

No pueden sindicarse:

  • Jueces, Magistrados y Fiscales (en activo).
  • Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sometidos a disciplina militar (Guardia Civil y Fuerzas Armadas).

Jubilación: Concepto y Requisitos

La jubilación es el cese voluntario en el trabajo a causa de la edad, lo que da lugar a una pensión vitalicia que será reconocida al beneficiario. Los requisitos dependen de la edad y los años cotizados en su vida laboral:

  • Cumplir la edad general de jubilación.
  • Tener cotizados al menos 15 años (2 de los cuales deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la edad de jubilación).

El importe de la pensión se calcula aplicando unos porcentajes, que varían en función de los años cotizados por el trabajador, sobre una base reguladora.

Desempleo: Definición y Características

El desempleo es la situación en la que se encuentran aquellas personas que, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo o ven reducida su jornada laboral entre un mínimo de un 10% y un máximo de un 70%, con la correspondiente pérdida o reducción del salario.

Entradas relacionadas: