Conflictos en Oriente Próximo y Civilizaciones Antiguas: Causas, Consecuencias e Historia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Conflictos en Oriente Próximo: Causas y Consecuencias
El Oriente Próximo ha sido marcado por conflictos, en parte, debido a que es confluencia de continentes: Asia, Europa y África. Además, es una encrucijada de culturas muy distintas.
Conflicto Estados Unidos - Irak
1. ¿De qué manera influye la guerra con Irak en el nivel geopolítico?
Influye en gran medida entre naciones del siglo XX, en la economía mundial y en la evolución cultural.
2. ¿En qué consistió la Doctrina Truman?
En legitimar la guerra de Corea e innumerables intervenciones militares en todos los continentes.
3. Investigue la doctrina y la postura que tomó Bush con respecto de la guerra con Irak.
El presidente Bush anunció una nueva doctrina geopolítica. Esta afirma la necesidad de guerras preventivas contra cualquier amenaza posible.
4. ¿Qué consecuencias trajo esta guerra para el mundo entero?
La guerra de Irak mostró que la doctrina sería aplicada. Fue un mensaje dirigido a todas las naciones del mundo. De esta forma, promete garantizar la paz mundial. En América Latina, la conquista de las tierras de los indígenas se justificó siempre por la pacificación. La misma conquista era un acto de pacificación según la ideología imperial de los conquistadores.
5. ¿Qué influencia trajo la guerra para las culturas occidental y musulmana?
El nivel cultural es más importante para nosotros. En efecto, la guerra de Irak ha profundizado la oposición entre dos culturas: la cultura occidental y la cultura musulmana. Y en esta oposición cultural, el elemento más importante es la religión, de donde parte el gobierno estadounidense.
6. ¿Quién generó la política en Occidente en sus versiones después de la guerra?
Los combates, la ocupación y las hostilidades en el país árabe generaron la mayor controversia política en Occidente. La guerra en Irak fue el acontecimiento más trascendental del 2003.
7. Investigue qué siguió en sus comienzos la guerra.
Los aviones estadounidenses lanzaron los primeros misiles sobre la capital iraquí el 20 de marzo. Pero la guerra contra el régimen de Saddam Hussein se había iniciado muchos meses antes con una intensa campaña mediática, donde Bush enfatizaba el inminente riesgo que constituían las armas de destrucción masiva de ese país para el mundo y USA.
8. ¿Quién es Saddam Hussein?
Saddam Hussein, en el año 1979, fue el sucesor del general Ahmed Hasson al-Bakr como jefe de Estado.
Ubicación de las Civilizaciones Antiguas
Civilización Griega
Grecia ocupa la porción meridional de la península de los Balcanes, sobre el mar Mediterráneo.
Civilización Romana
La península itálica está situada al sur de Europa, en el mar Mediterráneo. Ocupa una envidiable situación estratégica por estar en el centro del Mediterráneo y cerca de las costas de Grecia, África y España. De clima mediterráneo y fértiles tierras.
Civilización Persa
Era un pueblo adscrito a varios conjuntos de tribus nómadas, cuya ubicación original radicaba probablemente en las llanuras del sur de Rusia y Ucrania.
Cronología de las Civilizaciones Antiguas
Civilización Persa
Los arios iniciaron su migración durante estos años al subcontinente indio. Mientras que otros orientaron sus pasos, más al oeste, a través de Irán, y penetraron hacia el norte de Mesopotamia y Siria alrededor del año 1400 a.C.
Civilización Romana
Entre el siglo VII y el VI a.C., los etruscos ocuparon desde el río Arno hasta el Tíber y con su llegada a la península itálica se inicia la historia romana.
Civilización Griega
El pueblo heleno (Roma), los indoeuropeos, hacia el año 2000 a.C. ocuparon la parte de los volcanes y se dividieron en diversos grupos de tribus.
Características de las Civilizaciones Antiguas (Economía, Sociedad, Política y Religión)
Leyes Persas y Economía
Los persas optaron por circuitos económicos separados y relativamente cerrados, en lugar de favorecer nuevos mercados fruto de los contactos entre diferentes grupos de población.
Política Persa
La intervención persa en los asuntos internos de Asia Menor se relaciona con el apoyo a los tiranos, que les podrían resultar instrumentos útiles de control. La tiranía se habría desarrollado anteriormente en la región y, de hecho, el tirano más conocido de la segunda mitad del siglo VI, Polícrates de Samos, parece haber alcanzado el poder sin la intervención persa.