Conflictos, Política y Cultura en la Antigua Grecia: Persas, Atenas, Esparta y Más
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Los Grandes Conflictos en la Antigua Grecia
El Enfrentamiento con los Persas
El primer gran conflicto se desarrolló en el primer tercio del siglo V a.C., cuando el avance de los persas hacia occidente chocó con los intereses de los griegos en la región del Egeo. A pesar de la desigualdad de fuerzas a favor de los persas, los griegos resultaron victoriosos gracias a una combinación de diversos factores, como la fortuna en momentos decisivos, la incompetencia e imprevisión militar de los dirigentes persas y la tenacidad de los griegos.
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso se libró entre Atenas y Esparta en el último tercio del siglo V a.C. El conflicto alcanzó un grado de violencia inigualado hasta entonces y significó una verdadera catástrofe para la sociedad y la economía griega. El triunfo final fue para Esparta.
La Polis: Organización Política y Social
La polis era una comunidad natural donde los hombres satisfacían todas sus necesidades. Desde el punto de vista político, la polis era completamente independiente y soberana. Proclamaba orgullosa sus señas de identidad a través de la moneda, reflejando en ella su nombre, el símbolo de sus actividades principales (como la agricultura o el comercio) y la imagen de la divinidad protectora.
Aristocracia y Tiranos
La oligarquía, o gobierno de unos pocos, detentaba el poder gracias a su mayor riqueza y prestigio. Justificaban su posición privilegiada por su ascendencia mítica (se creían descendientes directos del héroe fundador de la ciudad) y por su contribución decisiva a la defensa de la comunidad, ya que solo ellos podían costearse el armamento militar necesario. En numerosas ciudades nació una nueva forma de gobierno llamada tiranía.
El Modelo Ateniense: La Democracia
En Atenas surgió una nueva forma de gobierno diferente a la oligarquía y a la tiranía: la democracia (el dominio del pueblo). Los ciudadanos tenían acceso a los cargos públicos y las decisiones fundamentales se adoptaban mediante votación.
La Asamblea
La asamblea era el órgano principal. Los ciudadanos tenían la posibilidad de expresar sus opiniones y de hacer propuestas de ley. Para garantizar la igualdad, el nombramiento de los cargos públicos se hacía mediante sorteo, con excepción del máximo mandatario militar.
Los Defectos del Sistema Democrático Ateniense
Aunque los ideales básicos de la democracia eran la igualdad y la libertad, la realidad era muy diferente. De la participación política estaban excluidos esclavos, mujeres y extranjeros. Los adultos hijos de padres atenienses eran ciudadanos de pleno derecho. Los aristócratas seguían ejerciendo su influencia mediante su prestigio militar o sus recursos. La financiación de todo el sistema descansaba en el poder imperial que Atenas ejercía sobre sus aliados. Los que se resistieron fueron obligados por la fuerza a permanecer bajo la dominación ateniense.
La Oratoria y el Teatro en la Antigua Grecia
Oratoria
La importancia de hablar bien en el mundo griego se puso de manifiesto desde los primeros tiempos. La oratoria se convirtió con el tiempo en una verdadera disciplina técnica que ayudaba a ordenar con claridad los argumentos y a elegir adecuadamente la palabra para exponerlos. La gente que lo enseñaba por dinero eran los sofistas.
El Teatro
El teatro tenía un carácter religioso que se desarrollaba durante los festivales en honor a Dionisio, el dios de la naturaleza y el vino, y era un evento fundamental dentro de la vida política ateniense.
Autores Destacados
- Esquilo: Ilustraba la fragilidad del ser humano ante los dioses.
- Sófocles: Exaltaba el poder de los dioses.
- Eurípides: Reflejaba la irracionalidad de las pasiones humanas.