Conflictos Religiosos y Transformaciones Políticas: Las Cruzadas y la Reforma Anglicana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fines de las Cruzadas

Las Cruzadas tuvieron diversos propósitos, tanto religiosos como político-sociales:

Fines Religiosos

  • Rescatar el Santo Sepulcro: La devoción a la humanidad de Cristo acrecentó el entusiasmo por los lugares santificados.
  • Unión de la Iglesia Oriental: También se pretendía la unión de la Iglesia Oriental, que se encontraba separada.

Fines Político-Sociales

  • Encauzar el espíritu caballeresco: La necesidad de encauzar en una empresa noble el espíritu de caballeros y señores feudales, para quienes la Tregua de Dios era insoportable.
  • Defensa de Occidente: La defensa de Occidente contra la invasión del Islam, que presionaba a Constantinopla.

Definición de Cruzadas

El término "Cruzadas" puede entenderse en diferentes sentidos:

Cruzadas en Sentido Estricto

Son las expediciones militares emprendidas por los cristianos de Occidente bajo la protección del Papa para rescatar los Santos Lugares de Palestina.

Cruzadas en Sentido Amplio

Son expediciones militares emprendidas por los cristianos contra los infieles.

Cruzadas en Sentido Degenerado

Fueron las expediciones militares llevadas a cabo por los Papas contra enemigos políticos de la Santa Sede, fuesen o no cristianos, y contra los herejes.

La palabra "cruzada" o "cruzado" proviene de la pequeña cruz de paño rojo que portaban sus participantes.

Enrique VIII y la Reforma Inglesa

Enrique VIII nació a comienzos del siglo XVI y falleció en el mismo siglo. Subió al trono de Inglaterra tras la muerte de su hermano. Se casó con la viuda de su hermano, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Para poder hacerlo, tuvo que pedir permiso al Papa.

Enrique VIII era un hombre católico y combatió la difusión del luteranismo en Inglaterra, llegando a escribir un libro contra Lutero. Tuvo cinco hijos con Catalina, de los cuales solo uno sobrevivió.

Enrique VIII hacía tiempo que mantenía relaciones ilícitas con Ana Bolena y deseaba anular su matrimonio con Catalina. Para justificar su decisión, se apoyaba en varios textos del Libro del Levítico. Ante la insistencia del rey, el Papa envió a Inglaterra un representante para examinar el caso, pero Catalina no aceptó la decisión y recurrió al Papa.

El primer ministro fue depuesto por el rey, arrestado y condenado a muerte, y en su lugar fue nombrado Tomás Moro. Ante las dificultades legales, Enrique se casó con Ana Bolena, y el arzobispo de Canterbury declaró nulo su matrimonio con Catalina. En respuesta, el Papa declaró inválido el matrimonio de Enrique con Ana Bolena.

Ante esto, el rey proclamó un decreto por el cual se nombraba a sí mismo Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra, y quien no le prestase juramento sería condenado. A partir de este momento, el rey se comportó como un tirano:

  • Ana Bolena fue ejecutada por infidelidad y traición.
  • A su cuarta esposa la repudió.
  • La quinta fue ejecutada por adúltera.
  • La sexta iba a ser ejecutada por hereje, pero la muerte de Enrique VIII la salvó.

Entradas relacionadas: