Conformador de limas de endodoncia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

HIPERSENSIBILIDAD DENTARIA: Diente sano pero con gran sensibilidad debido a la exposición del cemento de la raíz o estado de excitación excesiva de las terminaciones nerviosas de la dentina.Se puede tratar con colutorios o pastas que anestesian parcialmente las respiraciones nerviosas o mediante barnices de flúor que sellan los polos existentes del cemento.PULPITIS IRREVERSIBLE: Esta o no en relación con estímulos como el frio,calor,dulce. El dolor es mas difuso e incluso aveces esta irradiado. Es necesario realizar una buena exploración clínica y radiológica.El dolor esta en relación con la postura y momento del dia (en decúbito y de noche) el tratamiento es endodoncia. Si la inflamación progresa sin ser tratada se llega a necrosis pulpar,normalmente sin dolor aunque si progresa hacia el ápice y llega al hueso produce dolor agudo. BANDEJA ENDODONCIA: Limas k: Pequeño instrumento se emplea para limpieza de pared del conducto radicular y su ensanchamiento. Puntas gutapercha: Conos alargados derivados del caucho,su función es el relleno u obturación del conducto radicular,cuando este limpio,ensanchado y seco.Condensador o espaciador: Instrumento metalicoy puntiagudo que permite comprimir la gutapercha contra las paredes del conducto para facilitar la introducción de nuevas puntas piratas. VARIANTES DE LA GINGIVITIS: Se engloba toda inflamación de la encía. La mas habitual es la gingivitis crónica: Se debe a la acumulación de placa bacteriana por mala higiene. Existen otras gingivitis aparecen ante situaciones especiales,las cuales si bien pueden estar favorecidas por la placa,pueden presentar otros factores predisponentes como son: alteraciones hormonas sexuales,pubertad o embarazo. Un caso especial son los agrandamientos gingivales que se asocian al consumo de ciertos medicamentos: Hidontoira,ciclosporina u antagonista de calcio.PULPOTOMIA EN DIENTES TEMPORALES: Se extirpa la pulpa de la cámara cuando se pretende conservar el diente hasta su caída. PULPECTOMIA EN DIENTES PERMANENTES: 1.Radiografía periapical de diagnóstico: para conocer el numero y forma de las raíces así como la extensión de la caries. 2.Apertura de la cámara: Eliminar dentina y esmalte del techo de la cámara pulpar y eliminación de la pulpa para ver la entrada a conductos radiculares. Cada diente tiene una apertura estándar. 3.Permeabilizacion de conductos: Introducción de las limas mas finas con el fin de extraer los primeros rectos de la pulpa y dejar espacio para limas mas anchas,todavía no se conoce la longitud del conducto radicular. 4.Conductometria: una vez que se limpia los conductos con limas se realiza la medición del conducto para ello se emplea la lima 20(la mas fina) y con un tope de goma sobre el borde de referencia y se toma la radiografía. 5. Instrumentación o preparación biomecánica: Ensanchamiento de los conductos con limas de diámetro creciente introducidas hasta la longitud del trabajo. El movimiento debe ser de ápices a coronas para evitar que queden residuos en el interior. Ademas es necesario emplear hipoclorito sódico rebajado para lubricar el conducto y eliminación de los restos necroticos de las paredes. DOS FASES: 1.Técnica convencional : ensanchamiento del conducto introduciendo todas las limas hasta la longitud de trabajo y la ultima lima se utiliza depende del tamaño de raíz,es la lima maestra.2.Técnica escalonada: Disminuir 1ml la profundidad de introducción de cada lima de diámetro creciente y evitar que se formen escalones e irregularidades en las paredes internas del conducto. 6.Obturación del conducto: Se realiza con las puntas de gutapercha diámetro similar a la lima maestra,se introduce en toda longitud del conducto. Se impregna en un cemento de endodoncia y se rellena el resto del conducto con puntas piratas. Antes de introducir estas puntas debemos crear espacio mediante la comprensión de las ya colocadas contra la pared del conducto con un espaciado. Una vez obturizado el condcuto se corta la gutapercha a la altura de la entrada al conducto mediante una cucharilla calentada hasta el rojo vivo con la llama de un mechero y alcohol. Finalizada la endodoncia se lleva a cabo la reconstrucción.Puede ser por obturación y si el diente esta debilitado por corona. Cirugía PERIODENTAL: 1.Cirugía remodeladora: Su objetivo es eliminar la irregularidades oseas dentarias que dificultan que se controle la placa y favorece la eliminación de las bolsas periodontales. 2.Cirugía regenerativa: Utiliza medios para estimular la formación de nuevos huesos y ligamentos periodontales.Suele tener mas éxito con la perdida de huesos. 3.Cirugía mucogingival: Su principal misión es el tratamiento de las retenciones gingivales localizados cuyo objetivo es principalmente estético. Todos los tratamientos periodontales suelen realizarse por sextantes o cuadrantes. *vaso dappen: puede ser de cristal y metálico. Cuando la amalgama se ha batido (en la vibradora de amalgama) se vierte en el vaso dappen. *bruñidor: Instrumentos con diversas formas,principalmente en forma de bola emplean para bruñir la amalgama y adaptarla a la cavidad. *bruñidor con formador de surco: Sirve para tallar surcos en la amalgama para reproducir la anatomía original.

Entradas relacionadas: