La Confrontación Filosófica: John el Salvaje y Mustafá Mond sobre la Civilización Distópica
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 4,62 KB
El Conflicto de John el Salvaje en el Nuevo Mundo
Tras su llegada, Linda, ya incapacitada para el trabajo, se dedica exclusivamente a la ingesta de pastillas de soma, una práctica perjudicial para su salud. Paralelamente, Bernard introduce a John en la sociedad de los Alfas, buscando su propio beneficio. De esta manera, la gente influyente y las mujeres se sienten atraídas por él, fascinados por la figura de “El Salvaje”.
John queda profundamente decepcionado con la sociedad que se presenta ante sus ojos. Esta civilización no se asemeja en absoluto a la que Linda le describía en su infancia, y la considera profundamente inmoral y excesivamente consumista.
Dilemas Personales y la Búsqueda de la Autenticidad
Debido a esta desilusión, John desea fervientemente regresar a Malpaís, donde, a pesar de las incomodidades y el maltrato que recibía, había encontrado una forma de felicidad. Sin embargo, este deseo choca con los intereses de otros personajes:
- Bernard: Se opone al regreso, ya que arruinaría sus planes de ascenso social y grandeza.
- Melina (Lenina): Se ha enamorado de John, y él de ella. No obstante, el amor de Melina es fundamentalmente carnal, aunque con matices diferentes a sus experiencias previas, mientras que el de John es puramente romántico y espiritual.
- Helmholtz: Experimenta una profunda crisis intelectual. Siente la necesidad de emprender una actividad nueva y auténtica: escribir. Pero no se conforma con lo que el Estado le permite publicar, sino que busca crear algo de contenido profundo y significativo.
La Tragedia del Amor y la Muerte
Estos dilemas convergen cuando John intenta confesar su amor a Melina (con la ayuda de referencias a Shakespeare). Ella, sin embargo, solo responde con una muestra de deseo carnal, desnudándose ante él. Esto ofende profundamente a John, pues su intención era abrir su corazón, un concepto que ella y nadie en su mundo puede comprender.
Tras este incidente, John agrede a Melina y abandona su habitación. Poco después, recibe la noticia de que Linda está a punto de morir a causa de una sobredosis de soma, pues ingería alrededor de cincuenta tabletas diarias. John experimenta entonces la crudeza de la muerte, un sentimiento que nadie en ese mundo puede compartir, ya que allí la muerte es vista como un proceso normalizado y desprovisto de dolor emocional.
La Confrontación con Mustafá Mond
Días más tarde, John recibe una invitación de Mustafá Mond, uno de los Controladores Mundiales más influyentes, para debatir sobre la sociedad. A esta invitación también acuden Helmholtz, interesado en el tema, y Bernard, quien no quiere perder de vista a John.
Argumentos de John el Salvaje
Durante la conversación, se abordan temas cruciales sobre la civilización actual. John rechaza continuamente el Estado Mundial, alegando la pérdida de valores esenciales:
- La supresión de la verdadera libertad de expresión de ideas.
- La eliminación de la religión y el matrimonio, instituciones básicas en su cultura.
- La atrocidad que considera la modificación genética y el condicionamiento de las personas para su futuro trabajo.
La Réplica de Mustafá Mond: Estabilidad vs. Felicidad
Por su parte, Mond replica que para lograr la estabilidad social actual fueron necesarios cambios radicales. Argumenta que la religión es incompatible con su sociedad, ya que desestabilizaría sus valores fundamentales.
En cuanto a los principios de predestinación y acomodación de un individuo para su futuro trabajo, Mond los considera vitales, ya que la sociedad se rige por la eficiencia laboral. Además, defiende la necesidad de las diferentes castas de trabajadores (Alfa, Beta, Gamma, Delta, Épsilon), pues un mundo compuesto únicamente por Alfas sería inviable. Ningún Alfa querría realizar la labor de un Épsilon, lo que causaría la desestabilización del sistema.
El Ejemplo de la Isla de Creta
Para ilustrar su punto, Mond cita el proyecto fallido de la Isla de Creta, a la que se envió una colonia de 20.000 Alfas. Estos no lograron organizarse, pues todos aspiraban a ocupar los puestos más altos. La Isla se convirtió en un campo de batalla donde murieron 17.000 Alfas, y el resto continuó enfrentado.
Conclusión del Debate
La entrevista concluye con la idea central de que, para conseguir la paz y la estabilidad mundial, es imprescindible sacrificar ciertos valores que podrían ser fundamentales en otras sociedades y culturas.