Confrontación Filosófica: Marx, Feuerbach, Platón y Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Marx con Feuerbach

El materialismo de Feuerbach afirma que lo divino y las ideas son un mero reflejo de la realidad material. El punto de partida ha de ser el hombre que vive en el mundo real y material.

La crítica de Marx al materialismo de Feuerbach consiste en que el hombre no es un ser pasivo ante la realidad, sino capaz de transformarla. El materialismo de Marx deriva en ateísmo. Según Feuerbach, el secreto de la teología es la antropología, es decir, el ser divino no es sino el resultado de proyectar al infinito la esencia del hombre. Dios no es sino el conjunto de los atributos humanos, pero convertidos en infinitos. El resultado es que la religión aliena al hombre, ya que el hombre religioso renuncia a su esencia y la contempla en Dios, no como su propia esencia, sino como una esencia extraña, infinita y divina.

Marx admite la crítica de Feuerbach a la religión, pero cree que la superación de la alienación religiosa no pasa solo por una mera crítica intelectual, como la que hace Feuerbach, sino que debe ser precedida por una transformación radical de las condiciones materiales en que viven los hombres.

Marx con Platón

Aunque son evidentes las diferencias en el plano metafísico, ya que Platón es idealista y Marx materialista, en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Ambos tienen en común la idea de que los filósofos no están solo para interpretar el mundo, sino también para transformarlo. El comunismo de la clase gobernante en la República de Platón se extiende a toda la sociedad en Marx.

Para Marx, los hombres son por naturaleza iguales, y la propiedad privada no es un derecho, sino un hecho casual que habrá de corregirse en una sociedad perfecta. Para Platón, suprimir la propiedad privada en la clase gobernante permite que estos se ocupen de lo público y no de lo privado.

Marx con Locke

La mayor diferencia entre estos dos filósofos tiene que ver con la propiedad privada, ya que Marx defiende el comunismo. Un principio fundamental de este es la igualdad entre los hombres, y uno de los principales elementos que rompe esta igualdad es la propiedad privada; por eso, Marx la elimina. Pero para Locke, este elemento es un derecho natural del hombre, utilizada por él como una forma de medida del trabajo realizado por los hombres.

Para Marx, la sociedad comunista defiende el gobierno del pueblo, una república de una democracia directa, en la cual el pueblo tiene en su mano el poder político. Por el contrario, Locke nos dice que el poder tiene que residir en una persona, pero rodeada de otras para que pueda hacer leyes. Esto es lo que se conoce como una monarquía parlamentaria. Pero ambos defienden que el valor de mercado (el "precio") se marca dependiendo del trabajo invertido y necesario para realizar el producto. Cuanto más trabajo se haya invertido en él, más caro valdrá el producto.

Entradas relacionadas: