Confrontación de Ideas sobre la Realidad: Platón, Marx y Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La Realidad y la Ontología: Tres Perspectivas Filosóficas
A lo largo de la historia, se han propuesto diversas teorías sobre la realidad. Algunas postulan la existencia de una única realidad perceptible a través de los sentidos, mientras que otras sugieren realidades adicionales en un plano trascendental o la coexistencia de una realidad física y otra racional. Con la reciente revolución informática, ha surgido la teoría de la realidad virtual. Ante esta diversidad de perspectivas, surge la pregunta: ¿existe realmente más de una realidad? A continuación, se compararán las visiones de Platón, Marx y Nietzsche sobre la realidad.
Nietzsche y la Realidad Física en Constante Cambio
Nietzsche afirmaba la existencia de una única realidad, que, al igual que Marx, consideraba física. Criticó duramente a Platón por su dualismo ontológico y por postular una realidad verdadera inventada, alejada del mundo físico. Nietzsche negó rotundamente la existencia de un mundo trascendental, argumentando que los pensamientos y la metafísica (que conforman el mundo inteligible platónico) son responsables de ocultar la verdadera realidad. Para explicar esta realidad, Nietzsche recurre al vitalismo, concibiendo la realidad como una totalidad en constante cambio, de la cual los seres vivos somos solo un pequeño fragmento.
Marx y el Materialismo Dialéctico: La Realidad Histórica y Material
Marx explica la realidad a través del materialismo dialéctico, postulando que la materia es eterna y el principio de toda realidad. En consecuencia, para él, la única realidad relevante es la física y material. Para comprender esta realidad, desarrolló la teoría del materialismo histórico, según la cual las ideas políticas y jurídicas son controladas por la clase dominante. Observó que, a lo largo de la historia, la realidad ha sido la de una civilización dividida entre los que mandan y los alienados que obedecen a los poderosos.
Platón y el Dualismo Ontológico: El Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas
Platón defendía el dualismo ontológico, que postula la existencia de dos realidades: el mundo físico o sensible y el mundo de las ideas o inteligible. Para Platón, la verdadera realidad es la del mundo inteligible, ya que es independiente de los sujetos, necesaria e inmutable. Esta realidad encuentra su ser en la idea del Bien, de modo que solo existe cuando se conoce dicha idea. Según Sócrates, al conocer el Bien, se actúa correctamente. En contraste, Platón otorga menor importancia a la realidad sensible, considerándola una consecuencia del mundo inteligible. Para ilustrar esto, utiliza el mito de la caverna, que representa las dos realidades: el interior de la caverna como mundo físico y el exterior como mundo de las ideas.