El Congreso de Viena y la Restauración Europea: Reconfiguración del Mapa Político Post-Napoleónico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
La Restauración Europea: Un Nuevo Mapa Político
Tras la caída de Napoleón, las potencias europeas buscaron restaurar el orden político y territorial del continente. Este proceso, conocido como la Restauración, implicó cambios significativos en varios países:
- Francia: Perdió los territorios conquistados por Napoleón y se restauró la monarquía con Luis XVIII, quien promulgó una carta otorgada.
- Austria: Obtuvo territorios en el norte de Italia y Dalmacia, y lideró la Confederación Germánica.
- Prusia: Recibió Prusia occidental, la región polaca de Poznan, parte de Sajonia, las provincias del Rin y el reino de Westfalia.
- Rusia: Controló Polonia, con el zar Alejandro I como rey.
- Reino Unido: Su dominio de las rutas marítimas lo convirtió en la gran potencia hegemónica durante el siglo XIX.
- España: Fernando VII derogó la Constitución de 1812 y restableció el Antiguo Régimen.
- Italia: Se mantuvo dividida, con el reino de las Dos Sicilias al sur y los Estados Pontificios en la zona central.
El Congreso de Viena (1814-1815)
Convocado por el emperador austriaco Francisco I y su canciller Metternich, el Congreso de Viena fue el foro donde se reorganizaron las relaciones internacionales europeas. Se basó en los siguientes principios políticos:
- Legitimidad: Solo tenían derecho a gobernar aquellos a quienes Dios había elegido por su herencia real, independientemente de su nacionalidad.
- Absolutismo: El poder del monarca, proveniente de Dios, no debía ser limitado por ninguna Constitución ni por el principio de soberanía nacional.
- Equilibrio: Principio de inspiración británica que buscaba impedir la expansión de una potencia a costa de otros Estados, para evitar conflictos en Europa.
- Intervencionismo: Las potencias se comprometían a intervenir en territorios donde surgieran movimientos populares que amenazaran los principios establecidos. Esto llevó a un sistema de alianzas y congresos.
- Congresos: Foros donde se discutían las formas de resolver conflictos internacionales y evitar el uso de la guerra. Este principio tuvo una gran repercusión en la diplomacia internacional.