El Congreso de Viena y la Restauración: Reconfiguración de Europa y las Revoluciones de 1820
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
El Congreso de Viena y la Restauración Europea
Por Restauración entendemos el intento de volver al sistema del Antiguo Régimen, tratando de “restaurar” el orden a través de reformas pactadas entre la antigua nobleza y la burguesía rica e influyente. Sin embargo, la vuelta completa al sistema anterior ya era imposible. Tocqueville, político francés representante de su país en el Congreso, llegó a afirmar: “La lucha política se establecerá entre aquellos que poseen y aquellos que no poseen. El gran campo de batalla será la propiedad”.
Tras la derrota definitiva de Napoleón en el año 1815, se celebró en Viena un congreso al que fueron invitados representantes de los distintos países europeos para restablecer el mapa de Europa anterior a la Revolución Francesa, que había sido alterado por Napoleón. El Congreso fue presidido por el Imperio Austriaco y dirigido por Metternich, primer ministro del emperador de esta potencia, Fernando I. También ocupaban un lugar destacado en el Congreso los representantes de Rusia y Prusia.
Las Grandes Potencias y sus Acuerdos Territoriales
Austria
Se anexionó los siguientes territorios italianos: Lombardía-Véneto, Iliria, Tirol y Dalmacia. Además, el mismo país colocó príncipes austriacos en Parma, Módena y Toscana. Permitieron que continuara reinando el Papa en los Estados Pontificios y protegieron a los Borbones en el Reino de las Dos Sicilias.
Rusia
Comenzó su expansión hacia Siberia y se anexionó Finlandia, Polonia y Besarabia.
Prusia
Aumentó su territorio a costa de Polonia.
Gran Bretaña
Aseguró su poder en el mar a cambio de no inmiscuirse en los asuntos del continente.
El Papel de Francia en el Nuevo Orden
A pesar de ser la potencia perdedora, Francia no perdió su prestigio y las condiciones de paz fueron muy suaves. Esto significó la vuelta a las fronteras de 1792. Hay que tener en cuenta que reinaba Luis XVIII, un rey Borbón.
La Santa Alianza: Garante del Orden Conservador
La Santa Alianza, formada por Austria, Rusia y Prusia, fue un compromiso por el cual los países más conservadores se creyeron con derecho a intervenir militarmente en aquellos países donde se viera amenazado el orden establecido. Este acuerdo fue firmado por Austria, Prusia y Rusia; las demás potencias lo consintieron. Este sistema es conocido como “Sistema Metternich” y duraría hasta el año 1848.
Las Revoluciones de 1820: Primeros Desafíos al Sistema
Las Revoluciones de 1820 fueron movimientos de grupos burgueses e intelectuales que se produjeron en los Estados más absolutistas y, en general, fracasaron por la falta de apoyo de las clases populares.
España
En 1820 se produjo el pronunciamiento de Riego, un general que, estando a punto de embarcarse con sus tropas para América, dio un golpe de Estado de carácter liberal, obligando al rey a restablecer la Constitución de 1812. Esta situación duró tres años (el Trienio Liberal). En 1823 fue aplastado a causa de la petición de ayuda en secreto de Fernando VII a la Santa Alianza. La Santa Alianza envió un ejército llamado “Los Cien Mil Hijos de San Luis” que no encontró ninguna resistencia, restableciendo el absolutismo, y Riego fue ejecutado.
Nápoles y Portugal
Se produjeron sublevaciones y, concretamente en el caso de Nápoles, fueron sofocadas por la intervención austriaca. En Portugal, el movimiento desapareció porque no tuvo fuerza.
Grecia
En 1821 se produjo una sublevación contra el poder absoluto del sultán y, en definitiva, contra el dominio ejercido por el Imperio Otomano. Las potencias europeas vieron con buenos ojos esta sublevación por los intereses que tenían para intervenir en los Balcanes. Concretamente, fue apoyada por Austria, Rusia y Gran Bretaña, alcanzando la independencia en el año 1830.
América
Aprovechando la excusa de que Fernando VII era un rey absolutista, las élites liberales de América del Sur iniciaron el proceso de independencia contra el poder absoluto y, poco a poco, en torno al año 1820, se formaron las distintas repúblicas de América del Sur y Central.