Conjunciones y Argumentación: Dominio del Discurso Persuasivo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Conjunciones y Argumentación
Conjunciones Subordinantes
Conjunciones completivas: que
Condicionales: si, como
Causales: porque, como
Concesivas: aunque
Temporales: mientras
Consecutivas: que
Ilativas: luego, conque
Comparativas: que, como
Locuciones Conjuntivas
Temporales: tan pronto como, una vez que, luego que…
Causales: puesto que, ya que, dado que…
Ilativas: por tanto, de manera que, así que…
Concesivas: por más que, si bien, mientras que…
Condicionales: con tal de que, siempre que, a no ser que…
Tipos de Argumentos
- Experiencia personal: La tesis se apoya en lo vivido personalmente.
- Comparación: Se postula la semejanza entre la tesis y otra idea que se presenta como indiscutible.
- Cita de autoridad: Se cita a una fuente de prestigio que apoya la tesis.
- Causa o consecuencia: Causas o consecuencias derivadas de la tesis.
- Opinión general: Las creencias de la mayoría justifican la tesis.
La Tesis
Es la idea que se defiende o que se pretende demostrar.
Los Argumentos
Son los datos o razones que se aportan para defender la tesis.
Tipos de Argumentación
- Argumentación deductiva: Se expone en primer lugar la tesis y a continuación se fundamenta con uno o varios argumentos.
- Argumentación inductiva: Se exponen los argumentos y, a partir de ellos, se extrae una tesis al final.
Rasgos Lingüísticos de la Argumentación
- Predominan las funciones referencial (en la exposición de argumentos) y apelativa (pues la finalidad es persuadir al receptor).
- Es habitual el empleo de la primera y la segunda persona para implicar al receptor y captar su atención: Creo… Pensaréis…
- Se emplea un léxico connotativo y adjetivos calificativos con gran carga valorativa: Es urgente luchar contra el peligroso aumento de incendios forestales.
- Se utilizan verbos de pensamiento y de habla como creer, opinar, pensar y expresiones que exhortan al receptor: Hay que generar menos residuos.
- Es frecuente el uso de conectores que indican la relación entre las ideas: causa (porque), consecuencia (por consiguiente), oposición (no obstante), etc.
Aclaraciones sobre el Uso de Algunas Palabras
Sino (conjunción adversativa): no estudia, sino trabaja. o (sustantivo)
Si no: Condición, oración interrogativa indirecta.
Por qué (preposición + pronombre): Introduce interrogativas, parciales entre interrogaciones o indirectas sin interrogación.
Porqué (sustantivo): Equivale a "causa".
Porque (conjunción causal): Equivale a "ya que".
Por que (preposición + pronombre relativo): Equivale a "por el cual".
Conque (conjunción ilativa): Equivale a "así que", o introduce una oración exclamativa o interrogativa.
Con que (preposición + pronombre relativo): Equivale a "con el cual", "con eso".
Con qué: Introduce una interrogación o exclamación indirecta.