El Conocimiento Científico: Perspectivas de Popper y Kuhn
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB
Reflexiones Filosóficas sobre el Conocimiento Científico
a) Karl Popper: Racionalismo Crítico
- Popper critica el procedimiento inductivo por la imposibilidad de verificar completamente todas las observaciones. - Propone el criterio de falsación: una teoría se pone a prueba y solo se sustituye cuando ha sido falsada. - Popper no afirma que las teorías científicas sean verdaderas, sino que son verosímiles hasta que sean refutadas.
b) Thomas Kuhn: Paradigmas y Revoluciones Científicas
El Avance del Conocimiento: ¿Acumulación o Revolución?
- Kuhn cuestiona la idea de que el conocimiento avanza como una acumulación gradual.
El Conocimiento como Acumulación
- La concepción clásica veía el conocimiento como una acumulación sobre bases sólidas, con nuevos conocimientos agregándose a los anteriores.
El Conocimiento como Revolución
- Kuhn defiende que el conocimiento avanza"a salto", mediante revoluciones científicas. - Rompe con el esquema existente para pasar a uno nuevo.
Pasos en el Avance del Conocimiento
Periodo Precientífico
- Se gestan las bases de un"paradigm", un conjunto de afirmaciones compartidas por la comunidad científica.
Periodo de Ciencia Normal
- Se trabaja para depurar y desarrollar el paradigma, resolviendo problemas y obteniendo nuevos resultados.
Periodo de Crisis y Revolución Científica
pero llegó un momento en que aparecen demasiadas anomalías y dificultades que no se pueden resolver desde dentro del propio paradigma.Los científicos rompen con el antiguo paradigma y lo sustituyen por uno nuevo, produciéndose una revolución científica, a la que sigue un periodo de ciencia normal