Conocimiento Común, Científico y Filosófico: Weber, Tipos Ideales y Herbert Mead

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Exploración del Conocimiento: Común, Científico y Filosófico

Saber Común: Sin esfuerzo ni intencionalidad, socialmente compartido, basado en emociones y percepciones extrasensoriales, no metódico, dominado por la necesidad práctica, con un lenguaje ambiguo y comprensible.

Saber Científico: Necesita pruebas, explica causas y consecuencias, es coherente y planificado, vigente en ciertos momentos, requiere análisis, examen y valoración, con un lenguaje técnico, especializado y riguroso.

Saber Filosófico: Un saber sin respuestas definitivas, crítica universal, llega a los fundamentos más allá de los fenómenos, formula los mismos problemas con respuestas nuevas, sin un orden preestablecido, abarca la totalidad de los entes y el ser de los entes, no se basa en respuestas definitivas, con un lenguaje técnico y rigor metodológico.

Weber y la Sociología Comprensiva

Weber. Sociología Comprensiva: Forma de hacer ciencia a través del método cualitativo que pretende objetividad y neutralidad en su estudio, el cual llega a la comprensión de la realidad social por medio del enfoque hermenéutico, partiendo de la construcción de tipos ideales.

Tipos Ideales

Tipos Ideales: Resultado de un proceso de interpretación a través de la racionalidad, que lleva a reconocer el sentido de la acción social o sus fines en un fenómeno determinado, a su vez forma el medio para conocer la realidad social y guía la construcción de hipótesis.

Herbert Mead y el Desarrollo del Self

Herbert Mead: El self es la capacidad de considerarse a sí mismo como objeto. Su proceso social es la comunicación entre humanos, surge con el desarrollo y la actividad social y las relaciones sociales. Para desarrollarlo hay que reflexionar, ponerse en la posición de otros y actuar como lo harían ellos, examinándose impersonalmente, objetivamente y sin emoción. La génesis del self se encuentra en dos etapas de la infancia: el juego (se adopta la actitud de otros niños) y el deporte (se consolida el self). En esta etapa se encuentra el "otro generalizado", que es la actitud del conjunto de la comunidad, esencial en el desarrollo del self y actividades grupales organizadas. Por medio de este, la sociedad influye en la conducta de los individuos. En el self ocurren dos procesos: el Yo (respuesta inmediata del individuo a otro, opiniones personales del observador, individualidad del sujeto, fuente de innovación en el proceso social) y el Mi (el conjunto organizado de actitudes de los demás que uno asume, es la adopción del otro generalizado, implica responsabilidad consciente).

Prerrequisitos Funcionales

Prerrequisitos Funcionales: Adaptación, metas, integración (imperativos funcionales) y Latencia (proporciona, mantiene y renueva la motivación).

Entradas relacionadas: