Conocimiento y Ética: Explorando las Ideas de Locke y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Niveles y Grados del Conocimiento según Locke

Para Locke, el término "conocimiento" tiene un ámbito especial y restringido, abarcando una mínima parte de lo que abarca en el uso común del español. Nuestras ideas o percepciones se integran en dos niveles: la opinión (a veces sinónimo de fe y creencia) y el conocimiento en sentido estricto. Este nivel de certeza puede alcanzarse por vía intuitiva o demostrativa, siendo la intuición y la demostración del acuerdo o desacuerdo entre nuestras ideas las dos únicas formas de conocimiento. El nivel de la opinión, de la fe o creencia, debe constituir un modo de acceso cognoscitivo al mundo de las cosas externas al yo. Por mucho que nos acerquemos a la certeza, nos quedaremos en la probabilidad.

Locke admite tres grados de conocimiento:

  • Intuitivo
  • Demostrativo
  • Sensitivo

Conocimiento Intuitivo

  • Visión que tiene la mente de sus propias ideas.
  • Fundamento de los demás grados.
  • Sin intuición no hay conocimiento posible.
  • Por intuición conocemos nuestra propia existencia.

Conocimiento Demostrativo

  • Solo tiene valor en virtud del conocimiento intuitivo.
  • Es una intuición inmediata o sucesión de intuiciones encadenadas.
  • Procede a través de pasos intermedios.
  • Por demostración conocemos la existencia de Dios.

Conocimiento Sensitivo

  • Es un verdadero conocimiento, aunque inferior a los precedentes.
  • Certeza práctica que nos da la experiencia.
  • Por sensación conocemos los objetos exteriores.

Fuera de estos tres grados solo hay fe, opinión y probabilidad.

Ética de Hume

Hume afirmará que la moral no se puede fundamentar en la razón. El conocimiento es, o bien de relaciones entre ideas, o bien de hechos. La razón no puede determinar ni impedir nuestro comportamiento, mientras que los juicios morales sí determinan e impiden nuestro comportamiento. La razón es y debe ser esclava de las pasiones, no puede aspirar a ninguna otra función que la de servir y obedecerlas.

Para Hume, cuando emitimos un juicio de valor acerca de un hecho, lo único que estaríamos haciendo es expresar los sentimientos que nos produce ese hecho. Nos agrada lo que es socialmente útil y nos desagrada lo que es socialmente perjudicial. Otro rasgo de su filosofía moral es el principio de utilidad, según el cual la mayoría de los seres humanos normales encontramos agradable buscar el interés propio y el de los demás, así nos dictará un sentimiento utilitario universal.

Política de Locke

En sus Ensayos sobre el Gobierno Civil, encontramos las primeras manifestaciones del pensamiento político liberal. En el primer ensayo, refuta las razones que pretendían legitimar el origen divino de los reyes, mientras que en el segundo ensayo defiende la tesis de que el gobernante posee su poder gracias al consentimiento del pueblo. Todas las personas son iguales por naturaleza. El poder supremo reside en el pueblo. Defendió la división de poderes:

  • Poder legislativo: encargado de elaborar las leyes.
  • Poder ejecutivo: encargado de vigilar su cumplimiento.
  • Poder federativo: encargado de declarar la guerra y la paz, y de establecer ligas y alianzas.

Entradas relacionadas: