El conocimiento racional en Descartes y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

René Descartes

El conocimiento racional
- El sueño o ficción no puede ser diferente a la realidad.
- El mundo material es solo una impresión que se traduce por 'genio maligno'
Cogito ero sum
- Llega el punto en el que 'lo que dudamos' ya no puede estar puesto en duda. Sino que es algo cierto y no refutable.
- 'Yo dudo' o 'yo pienso' es cierto y sólida base del conocimiento humano. No pueden ser refutados.

Consecuencias

- La construcción de nuestra conciencia depende de nuestra subjetividad.
- El conocimiento proviene de los principios lógicos del ejercicio racional (no de la experiencia)
- Son críticas porque prueban las creencias o dogmas ejercidas en torno al control de la razón.

El yo pienso proviene de...

- Ideas innatas: espíritu que lo tenemos desde que nacemos
- Ideas extension: sabemos sobre nuestro cuerpo o la realidad material más allá de nosotros.
- Ideas de Dios: nos esforzamos para alcanzar la perfección.
- La idea constituye una realidad externa.
Tipos de realidades que existen fuera de nosotros:
  1. Sustancia pensante
  2. Sustancia extensa
  3. Sustancia infinita

David Hume

Investigación sobre el conocimiento humano.

1. La sensación y el origen de las ideas

- Ideas: conocimiento vago y poco claro
- Impresiones: conocimiento preciso:
- Las ideas derivan de las impresiones
- El significado de las ideas depende de las impresiones

2. Sobre naturaleza y los límites del conocimiento

- Conocimiento sobre las ideas y su relación: carácter analítico, corresponde a estados conocidos 'a priori'
- Conocimiento sobre el mundo: conocimiento de hechos contingentes, estados 'a posteriori'
Juicio con respecto a la idea
- Intuitivo y demostrablemente cierto.
- Puede ser descubierto a través del razonamiento analítico
- No puede ser negado si no existe una contradicción
- Si el juicio tiene hechos concretos puede ser negado si contradicciones
- Esta forma de conocimiento no es intuitiva ni cierta 'a priori'
- Se requiere de la base del sentido experimental para este tipo de conocimiento 'a posteriori.'
- Para Hume, todos los juicios sobre situaciones de hecho en el mundo están basados en la creencia que existe un 'lazo o conexión' entre la causa y el efecto
- Debido a la creencia que la experiencia 'a posteriori' (no 'a priori') permite relacionar eventos (considerando causas y efectos) que están constantemente relacionados entre sí

3. Sobre la naturaleza y límites del razonamiento inductivo

- Todo depende de la experiencia
Hume y el problema de la inducción:
- Se basa en desarrollar inferencias a partir de experiencias pasadas para eventos en el presente o futuro.
- Un 'efecto' no necesariamente puede ser deducido a partir de su 'causa'.
- La inferencia desde 'causa' a 'efecto' está basada en experiencias pasadas de 'conjunción constante', y son estas experiencias las que 'acostumbran' o 'habitúan' a los seres humanos a creer que un evento es la causa del otro.

Entradas relacionadas: