El Conocimiento Según Santo Tomás de Aquino: Un Enfoque Integral
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Santo Tomás de Aquino: Teoría del Conocimiento
La Unión de Fe y Razón
Santo Tomás de Aquino desarrolla su teoría del conocimiento buscando armonizar las verdades de la fe con las verdades de la razón. Se cuestiona el proceso del conocer, para lo cual necesita al hombre, un compuesto hilemórfico de alma y cuerpo unidos sustancialmente. Afirma que "Nihil est intellecto quad prius fueri in sensi" (Nada está en el intelecto que no haya estado primero en los sentidos), estableciendo así una progresión de lo sensible a lo inteligible y una relación entre la razón y el sujeto. Según Santo Tomás, el conocimiento es producido por las facultades del alma.
El conocimiento depende de quién conoce y qué conoce: "Cognitum est in cognoscente pes modus cog onrenti".
- Por ejemplo, un animal, compuesto de materia y forma, solo puede captar la materia porque no conoce lo universal.
- El ángel, que solo tiene forma, conoce la esencia pero no puede conocer lo concreto.
El hombre, siendo un compuesto de materia y forma, conoce el mundo material a través de lo sensible, que luego abstrae para captar lo inteligible, lo universal.
Dos Tipos de Entendimiento
- Entendimiento posible: Es la facultad intelectual capaz de recibir de manera inmaterial cualquier forma inteligible y configurarla como concepto.
- Entendimiento agente: Es el acto intelectual que ilumina las imágenes para extraer la forma inteligible. Posee un carácter personal y puede definirse como una luz que ilumina al hombre, situada en el orden natural.
El Proceso del Conocimiento Humano
Santo Tomás explica que el ser humano conoce siguiendo estos pasos:
- La aprehensión: El entendimiento posible es como una página en blanco. Las formas inteligibles son extraídas a partir de los datos de los sentidos, que han quedado grabados en la fantasía en forma de imágenes.
- La abstracción: Es el paso de lo individual a lo universal, realizado por el intelecto agente, que despoja al objeto concreto de todo lo individual, dejando solo la esencia, lo universal.
- Elaboración del concepto: Con el universal, el entendimiento posible elabora el concepto.
- El juicio: Para que haya conocimiento real, el concepto tiene que ser aplicado a las imágenes sensibles. Esto lo hace el entendimiento posible mediante el juicio.
La Ubicación de lo Universal
Santo Tomás sostiene que lo universal se encuentra en la causa, en las cosas inmateriales y en el más allá, en los tres a la vez. Los universales son las esencias o formas que hacen que las cosas sean lo que son. Están presentes en las tres partes y son abstraídos por el entendimiento.