El Conocimiento Sensible en Kant: Fenómeno, Noúmeno e Idealismo Trascendental
Enviado por itheendx y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La Estética Trascendental de Kant: Fundamentos del Conocimiento Sensible
En la Estética Trascendental, se examinan los elementos a priori del conocimiento sensible. El conocimiento sensible se manifiesta como intuición, la cual puede ser externa o interna. Con la intuición externa, aprehendemos los objetos del mundo exterior; con la interna, nuestros propios estados anímicos.
Intuición Empírica y Pura
La intuición se clasifica en empírica y pura. Una intuición es calificada de empírica cuando se refiere a un objeto por medio de una sensación. El objeto conocido a través de una intuición empírica recibe el nombre de fenómeno.
Kant distingue entre la materia del fenómeno y la forma del fenómeno:
- La materia del fenómeno es lo que corresponde a la sensación, es decir, el contenido empírico suministrado por los sentidos. Esta materia nos es dada únicamente a posteriori.
- La forma del fenómeno es aquello que permite que lo diverso del mismo pueda ser ordenado en ciertas relaciones. Esta forma reside a priori en nosotros.
Espacio y Tiempo: Formas A Priori de la Sensibilidad
El espacio es la forma a priori de los fenómenos externos, mientras que el tiempo lo es de los internos. Espacio y tiempo son consideradas intuiciones puras y, fundamentalmente, las formas a priori de la sensibilidad. De esta concepción deriva el carácter fenoménico de nuestro conocimiento sensible.
Esto significa que, a través de la sensibilidad, conocemos fenómenos, no las cosas en su realidad independiente del sujeto cognoscente. A esta realidad independiente, Kant la denomina cosa en sí o noúmeno.
El espacio y el tiempo son, por tanto, estructuras a priori por medio de las cuales nuestra mente organiza y conoce la realidad. En consecuencia, la realidad que conocemos no es independiente de nuestro modo de conocerla. El fenómeno es el objeto conocido por el sujeto, presentado bajo las formas del espacio y el tiempo. Es crucial entender que el espacio y el tiempo no son entidades o realidades que existan fuera de nosotros, sino que son las formas a priori bajo las cuales nuestra facultad de conocer ordena el "caos" de sensaciones.
Idealismo Trascendental de Kant
Kant denomina a su doctrina Idealismo Trascendental, también conocido como Idealismo Crítico o Problemático. Esta denominación se debe a que su filosofía no niega la existencia de una realidad exterior al pensamiento, sino que únicamente afirma que no podemos conocerla tal como es en sí misma.
En este sentido, Kant rechaza el idealismo empírico o material propuesto por Descartes en su duda metódica, el cual sostenía que solo existe el yo (la mente) y sus ideas, poniendo en duda la existencia de las cosas externas.
La Posibilidad de los Juicios Sintéticos A Priori
La posibilidad de los juicios sintéticos a priori en las matemáticas se fundamenta en que el espacio y el tiempo son formas a priori de nuestra intuición sensible. Al ser a priori, estas formas confieren validez necesaria y universal a los principios y reglas que, en el ámbito de la sensibilidad, constituyen nuestro conocimiento de los fenómenos.