El conocimiento social: construcción y desarrollo en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El conocimiento social

Se desarrolla en contacto con el otro. El niño es un individuo que construye sus propios conocimientos y la forma de organizarlos. Son los conocimientos de los otros y de uno mismo, y las relaciones de uno mismo con los otros. El conocimiento va formando modelos explicativos de aspectos de la sociedad. Será la labor constructiva de cada individuo, medida por sus afectos y capacidad cognitiva, la que le dará forma final a estos modelos que le permitirán comprender la realidad.


-De qué están hechos los modelos sociales: normas y valores, lo que debe hacerse y lo que no. Son esenciales del conocimiento y la conducta social. Informaciones de adultos, escuela, medios de comunicación, ellos actuando en el mundo social... Explicaciones que va elaborando sobre cómo y por qué suceden las cosas.


-Mundo social y escuela: los niños realizan un esfuerzo constructivo para llegar a comprender la realidad que les rodea, el profesor es un mediador. Los temas morales y sociales deben tener presencia en la escuela.


Construcción del contenido social

Contenido: elementos básicos del conocimiento (normas de funcionamiento). Esquema de conocimiento: representaciones que poseen las personas (definiciones). Estructuras: capacidad para entender la realidad en cada momento de desarrollo. Si falta alguno, es imposible llegar a la comprensión.


-Campos del conocimiento social: economía, política, nación, familia, diversidad social, organización social, nacimiento y muerte, religión, escuela, historia...

Desarrollo de nociones económicas (eje de la organización social): tienda, dinero, cambio... A los 5-6 años, fuente de dinero = el banco y con 10-11 años problemas para entender la ganancia. Conclusión: en EI tiene una concepción amistosa, afectiva e inocente del mercado. Las tiendas y las fábricas contienen todos los sectores de producción.

Nociones políticas: muy complejo por tener un contacto menos directo. Son las primeras experiencias relacionadas con la dependencia y sometimiento a los adultos. Medios de comunicación. Político = poder = jefe.

Entradas relacionadas: