La Conquista y Administración Colonial Española en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conquista y Colonización

Después del **Tratado de Tordesillas**, se inició la **Conquista de América**, llevada a cabo principalmente por **empresas privadas y particulares**. Las tierras que se conquistaban pasaban a ser **territorios de Castilla**, y los beneficios obtenidos debían entregar a la Corona el **Quinto Real** (un quinto de las ganancias). Conquistadores destacados fueron **Hernán Cortés** y **Francisco Pizarro**.

Principales Conquistadores y Zonas Conquistadas

1. Conquista de México (1519-1521)

La realizó **Hernán Cortés**, quien conquistó una superficie tres veces mayor que España, incluyendo el **Imperio Azteca** y parte de la **civilización Maya**, a pesar de contar con recursos limitados.

2. Conquista del Imperio Inca

**Francisco Pizarro** y **Diego de Almagro** conquistaron gran parte del **Imperio Inca**. **Pedro de Valdivia** conquistó Chile. **Francisco de Orellana** exploró el Amazonas. **Vasco Núñez de Balboa** descubrió el **Océano Pacífico**, demostrando que América no era una extensión de Asia y que existía un vasto mar que sí conducía a ella.

Grandes Expediciones y Descubrimientos

**Fernando de Magallanes** y **Juan Sebastián Elcano** realizaron la **primera circunnavegación de la Tierra**. La expedición partió de Sevilla con cinco naves, pasando por las Islas Canarias, Brasil y el Río de la Plata, y descubriendo el **Estrecho de Magallanes**. Magallanes murió en las Islas Filipinas, y **Juan Sebastián Elcano** asumió el mando de la expedición, completando el viaje.

Las tierras estaban habitadas por **poblaciones indígenas**. Para su organización y control, se impusieron ciertos derechos y se creó una institución clave: la **Encomienda**.

Gobierno y Administración de América

Durante el **siglo XVI**, tras la conquista de vastos territorios, se inició su **organización administrativa**. En **1503**, se creó el primer organismo para administrar América: la **Casa de Contratación**. **Sevilla** se estableció como la capital de facto para los asuntos americanos, albergando las dos instituciones más importantes.

Instituciones Clave

La Casa de Contratación (1503)

La **Casa de Contratación** era una institución de carácter **meramente económico**. Desde Sevilla partían todos los barcos con destino a América, y todo el **comercio** se centralizaba allí. Era la encargada de otorgar permisos, establecer las reglas comerciales, cobrar impuestos y controlar la **emigración** hacia el Nuevo Mundo.

El Consejo de Indias (1524)

La otra institución fundamental fue el **Consejo de Indias**, creado en **1524**. Además, existía una tercera institución, la **Audiencia**, exclusiva para América, que ejercía funciones judiciales y de gobierno.

Organización Territorial y Gobierno

En el siglo XVI, el gobierno de América se dividió en dos grandes unidades políticas: el **Virreinato de Nueva España** y el **Virreinato del Perú**, que abarcaba desde Panamá hasta la Patagonia. Cada virreinato estaba bajo el mando de un **Virrey**, escogido directamente por la Corona española.

Los virreinatos, a su vez, se dividían en **provincias** (ej. Chile, México). Los **Cabildos** (o Ayuntamientos) eran las demarcaciones que controlaban una gran ciudad y su área circundante, siendo gobernados por **Alcaldes**.

Es importante recordar que la España del siglo XVI estuvo bajo el reinado de **Carlos I** y **Felipe II**.

Entradas relacionadas: