Conquista y legado islámico en la Península Ibérica: siglos VIII al XV
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
La conquista islámica y el fin del reino visigodo
1. ¿Cuándo conquistó el imperio islámico la Península Ibérica?
En el año 711 d.C.
2. ¿Qué pueblo germánico habitaba la Península Ibérica a la llegada de los musulmanes?
Los visigodos.
3. ¿Cuáles son las causas de la decadencia del reino visigodo?
La inestabilidad política y el abandono de las armas.
4. ¿Quién era el jefe de los nobles visigodos refugiados en Asturias después de la entrada de los musulmanes en la Península Ibérica?
Don Rodrigo. (Nota: La figura de Don Rodrigo es más legendaria que histórica. El líder de los refugiados en Asturias fue Pelayo).
5. ¿Cuál fue el año y por dónde entraron los musulmanes a España?
En el año 711 y entraron por Gibraltar (Punta de Tarifa).
El inicio de la resistencia cristiana: El Reino de Asturias
6. ¿Cuándo tuvo lugar la Batalla de Covadonga? ¿Por qué fue tan importante para los cristianos?
En el año 722. Fue importante porque interrumpió una larga serie de derrotas visigodas, detuvo el avance de los árabes y permitió a Pelayo organizar el Reino de Asturias.
La expansión de los reinos cristianos y el fin de Al-Ándalus
7. ¿Cuántos reinos coexistieron en la Península Ibérica durante el siglo XI?
Reino de Asturias, Reino de León, Condado de Castilla, Reino de Navarra y Condado de Barcelona.
8. ¿Qué ocurrió en la Batalla de las Navas de Tolosa?
La intervención de Navarra hizo posible la victoria cristiana en el año 1212.
9. ¿Hasta cuándo sobrevivió el Reino musulmán de Granada?
Hasta el siglo XV (6 de enero de 1492).
10.¿Cuál era la capital del reino visigodo? ¿Y la capital de Al-Ándalus en el periodo califal?
Toledo y Córdoba, respectivamente.
11.¿Quién fue el primer califa de Al-Ándalus?
Abderramán III.
12.¿Hasta cuándo se mantuvo su independencia el Reino de Granada?
Hasta el siglo XV (2 de enero de 1492), conquistado por Isabel la Católica. (Nota: La fecha tradicionalmente aceptada es el 2 de enero, no el 12 de octubre).
Legado cultural de Al-Ándalus
13.¿Cuáles fueron las principales aportaciones de los musulmanes en la Península?
- Sistema de riego
- Papel
- Algodón
- Moreras
- Cítricos
- Arroz
Vocabulario
- Visir: Primer ministro.
- Mozárabe: Cristianos que vivían en tierras musulmanas.
- Emir: Máxima autoridad política en las provincias del imperio. En época omeya eran los gobernadores de las provincias.
- Califa: Máxima autoridad política, religiosa y militar del imperio que controla el poder político y religioso. Además, ejerce como juez supremo.
- Mudéjar: Musulmanes que vivían en tierras cristianas.
- Al-Ándalus: Territorios de la Península Ibérica administrados por el Islam. Córdoba era su capital.