Conquista Romana de Hispania y Modelos Políticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Conquista Romana de Hispania

Introducción

Este mapa político representa las fases de la conquista de Hispania por Roma. Como se aprecia en la leyenda, mediante colores, se muestran las fases de la conquista, las fechas de ocupación, las ofensivas romanas y los ataques de Viriato.

Explicación

Según la leyenda:

  • Verde intenso: territorio conquistado hasta 197 a.C.
  • Verde claro: conquista del interior hasta 154 a.C.
  • Naranja: conquista hasta el 29 a.C.
  • Amarillo: conquista del norte por Octavio Augusto.

Flechas rojas indican las ofensivas romanas; flechas azules, las de Viriato, quien desde Lusitania atacó el centro peninsular hasta Toletum y luego el sur. Se explicará la romanización.

Conclusión

La conquista romana de Hispania (218 a.C.-19 a.C.) fue larga. Destaca la resistencia de los pueblos peninsulares. El mapa muestra las fases y periodos de la conquista.

Modelos Políticos: Corona de Castilla y Aragón

Corona de Castilla

Se impuso un modelo autoritario donde el rey tenía gran poder. Las instituciones tenían funciones consultivas o de aprobación de decisiones reales. La monarquía mejoró la recaudación de impuestos y su control sobre los municipios. La debilidad de las Cortes se debió al desinterés de la nobleza y la Iglesia.

Corona de Aragón

Se implantó un modelo pactista. La fortaleza de la nobleza y la Iglesia otorgó a las Cortes un importante poder legislativo, y el rey se comprometía a respetar leyes y costumbres. Las Cortes podían hacer propuestas legislativas y peticiones al rey a cambio de aprobar las contribuciones económicas.

Arte Rupestre

Arte Rupestre en la Península Ibérica

Las primeras manifestaciones artísticas (40.000-10.000 a.C.) se localizan en la zona cantábrica (Altamira, Castillo y Tito Bustillo). Estas pinturas se vinculan a motivaciones mágicas o religiosas.

Rasgos:

  • Tema: Figuras aisladas de animales con acusado naturalismo, signos abstractos y estampaciones.
  • Técnica: Combinaciones de colores.

Entre el Mesolítico y el Neolítico se desarrolló el arte rupestre levantino (Valltorta, Cogul).

Rasgos:

  • Tema: Figuras humanas formando escenas variadas.
  • Técnica: Figuras variadas y prácticamente monocromas.

Entradas relacionadas: