La Conquista y Romanización de Hispania: El Legado de Roma en la Península Ibérica
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Presencia Romana en la Península Ibérica: Conquista y Romanización
La llegada de Roma a la Península Ibérica (PI) marcó un punto de inflexión en su historia. Al atraer el conflicto bélico a la PI, Roma, vencedora en el mismo contra los cartagineses, reclamó para sí los territorios del imperio colonial cartaginés.
La Conquista Romana de Hispania
- Escipión se marchó a Sicilia para preparar el asalto a Cartago, dejando Hispania al mando de sus subordinados. Este dividió la Península Ibérica en Hispania Citerior e Hispania Ulterior.
- Cuando los romanos llegaron a Hispania, encontraron pueblos autóctonos liberados. Sin embargo, al reclamar los territorios que ya habían conquistado del pueblo cartaginés, surgieron intensas revueltas.
- Las revueltas de los pueblos autóctonos se extendieron por todo el territorio peninsular, lo que obligó al Senado romano a enviar un general para sistematizar el gobierno de la región.
- Desde el 206 a.C. hasta el 19 a.C., momento en que la conquista de la Península Ibérica se dio por finalizada bajo el principado de Augusto, se sucedieron dos siglos donde la paulatina romanización del territorio se compaginó con diversos episodios violentos y guerras de conquista.
- Los principales conflictos se dieron en la zona celtibérica y en la lusitana (Guerras Celtíberas y Lusitanas, y Guerras Cántabro-Astures), aunque se extendieron por todo el territorio peninsular.
- Además, no solo se sucedieron guerras de conquista, sino que las propias guerras civiles que desgarraron internamente a Roma también afectaron a las provincias hispanas.
- Roma mostraba su intención de permanencia en la Península Ibérica, buscando la explotación de los recursos del territorio y sin cumplir los acuerdos previamente establecidos con las poblaciones autóctonas.
- El ejército romano pasó de ser un ejército de liberación a un ejército de conquista.
- Los romanos experimentaron con Hispania y, una vez aprendido, aplicaron sus conocimientos a todo el imperio.
El Proceso de Romanización en la Península Ibérica
- La Romanización fue un proceso derivado de la fase de conquista que supuso la integración a la 'romanidad' de las diferentes poblaciones peninsulares.
- Este proceso dio como resultado la integración de las poblaciones en los modos de vida romanos.
- La primera fase del proceso de romanización estuvo ligada al proceso de conquista y a las medidas que se fueron tomando para gestionar los nuevos territorios que Roma controlaba.
- Con el fin de la conquista, los procesos de cambios internos del propio Estado romano y su transición de un sistema oligárquico (la República) a uno unipersonal (el Principado) llevaron consigo nuevos cambios para reestructurar el sistema.
- Estos cambios afectaron a la administración de los territorios, así como a la economía, sociedad, cultura y religión de Hispania.