Consecuencia de la primera república de Venezuela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

A continuación desarrollaré la poesía de la generación del 27. La generación del 27 se denomina a un grupo de escritores y poetas que se volvieron populares durante el Siglo XX en el ámbito cultural.---

La generación del 27 surgíó en Sevilla a causa del centenario de la muerte de Luis Góngora. Tuvo como gran acontecimiento a nivel en Europa la Revolución Rusa en 1917 y a nivel nacional la guerra civil causada por la Segunda República.  La Primera Guerra Mundial, desarrollada entre 1914 y 1918, trajo como consecuencia la reorganización del mapa político internacional y en 1929 el CRAC de la economía en Estados Unidos. También causó conflictos entre los revolucionarios y los conservadores. Surgieron los bandos totalitarios: el fascismo y el nazismo. En 1914 estuvo marcado por la ruptura con el Realismo y el sentimentalismo. //

La poesía de la generación del 27 se desarrolló en tres etapas; la primera etapa fue llamada la poesía pura y se caracterizó por las emociones intelectuales y el rechazo a los temas iguales como hizo Juan Ramón Jiménez. Esto tuvo como consecuencia un mayor cuidado en los temas de amor y muerte.  La segunda etapa fue llamada Surrealismo y rehumanización y se caracterizó por la crítica al mundo exterior y experimentación formal y conceptual. La última etapa fue La Guerra Civil y el Exilio, estuvo marcada por la diversificación de la poesía, el trato desarraigo, el cainismo y la nostalgia hacia la Tierra. 

Las carácterísticas que siguieron la generación del 27 fueron; síntesis de la tradición y la innovación, la literatura oral y la vanguardista, las formas clásicas y las innovaciones estructurales. Se tiene la metáfora como centro del poema. Se estudiaron el método krausista y los preceptos de Giner de los Ríos en la residencia de Estudiantes de Madrid. Solían pertenecer a la burguésía, por lo que podían viajar y disfrutar de la oferta cultural cosmopolita.//

Nos centraremos en la poesía, en ella podemos encontrar autores como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro salinas, Jorge Guillen, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alfonso, sin embargo, también encontramos autoras destacadas como Ernestina de champourcin y Josefina de la Torre. Seguidamente, desarrollaré 4 autores.///


Comenzaré con Rafael Alberti, fue un pintor, dramaturgo y poeta. Tuvo un compromiso activo con la república y estuvo en el exilio, fue un poeta reivindicativo. Tuvo varias etapas como; Marinero en tierra donde había; Neopopularismo: versos de arte menor, repeticiones, paralelismo, estribillos y rima asonante. Paraíso perdido de la infancia y nostalgia del mar, su segunda etapa fue Cal y canto, donde homenajear a Góngora con sonetos, tercetos encadenados y un léxico ornamental, prosiguió con la etapa Sobre los ángeles, que se caracteriza por el Surrealismo: las metáforas irracionales, versos libres y búsqueda de la provocación. Angustia y dolor por un mundo incomprensible. Una de sus últimas épocas fue la de El poeta en la calle, compuesta por temas políticos Su última etapa fue la de El clavel y la espalda, poesía del exilio, donde se refleja la nostalgia hacia España, recuperación del interés pictórico. Pervivencia del compromiso político proletario.

Segundo autor que desarrollaré será Vicente Aleixandre, tuvo un premio Nobel en 1977, no estuvo de acuerdo con el franquismo, pero debido a su edad no pudo irse de España, su vida de poeta se divide en tres etapas; la primera, Espadas como labios, La destrucción o el amor. Sombra del paraíso, se analizaba del yo, deseo de encajar en un mundo dominado por el sufrimiento, y un estilo con influencia surrealista, la segunda etapa fue La historia del corazón, con un lenguaje más directo y problemáticas colectivas, la tercera y última etapa, fue reflexivo con una búsqueda del sentido de la existencia. 

El tercer autor en ser desarrollado será el poeta y músico Gerardo Diego, tuvo una influencia de la tradición con una métrica tradicional, como el romance, el soneto o las décimas. Escribíó versos humanos, sonetos “el ciprés de silos”. Tuvo una tendencia vanguardista, sobre todo, del Cubismo con los caligramas y el Surrealismo con obras como  Imagen o Manual de espumas.

Por último, desarrollaré una autora femenina, Josefina de la torre, Fue incluida en la Antología de Gerardo Diego, titulada en Antología de la poesía Española en 1934, fue una escritora, cantante lírica y actriz canaria-cultivó una poesía vanguardista e impregnada de referencias al espacio marítimo de su infancia refleja en Poesía en la isla

Como conclusión, la generación del 27 fue una generación que estuvo marcada por diferentes cambios tanto políticos, económicos o de pensamiento. Además, como consecuencia de esto tuvieron tres etapas principales, las cuales fueron la poesía pura, el Surrealismo y rehumanización, y la Guerra Civil y exilio. Los principales autores fueron Federico García Lorca, Rafael Alberti y Pedro Salinas; sin embargo, también destacaron otros autores como Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y Josefina de la Torre.

Entradas relacionadas: