Consecuencia de los viajes menores de Cristóbal Colón
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB
Los espacios-mundo en la Baja Edad Media.
·La expansión europea en el Mediterráneo y Oriente.
Los viajes medievales europeos a Asía:
žBenjamín de Tudela
žMarco Polo, viaje a China. Viajes de comercio..
žRuy González Clavijo, viaje a Samarcanda
žEstos viajeros europeos salen de su espacio mundo.
Las exploraciones de otras civilizaciones: viajes musulmanes y chinos.Viajes por el Pacífico y el Índico,
La potencia naval de Génova y Venecia.
žÁfrica, Bizancio y Oriente.
žComercio con Oriente, eje de la riqueza de ambas repúblicas.
žRivalidad contínua entre ambas ciudades y sus aliados.
Siglo XV: retroceso de ambas y cierre de Oriente
La caída de Constantinopla (1453):
žRuptura del equilibrio geopolítico del Mediterráneo.
žRuptura de la comunicación con Asía.
- Los vikingos en América.: Islandia y Groenlandia
La expansión ibérica: el final de la Reconquista y la expansión marítima.
Aragón en el Mediterráneo:
žEstablece Acuerdos con Castilla para delimitar las áreas de Reconquista: Tratado de Cazola,Tratado de Almizra, (salida al mar), Tratado de Monteagudo -Soria (acuerdo sobre la expansión en la costa mediterránea de África).
žConquista de Baleares y Valencia , fin de la reconquista aragonesa.
žSalida al Mediterráneo: Sicilia, Cerdeña, Nápoles,
žExpedición de los almogávares a Bizancio, desde Sicilia. Ducado de Atenas,ducado de Neopatria,
Portugal en el Atlántico: la costa africana y los archipiélagos atlánticos. La ruta africana a las Indias.
žConquista del Algarbe
žHenrique el Navegante y la escuela de Sagres. Participan en la conquista de Ceuta. Se asienta en el Algarbe y funda la Academia de NáÚtica (escuela de Sagres) en 1416, con importantes científicos de la época.
žLa ocupación portuguesa de los archipiélagos atlánticos: el descubrimiento de Madeira; se descubren Azores; se descubre las Islas de Cabo Verde.
žLa exploración portuguesa en África y la ruta a las Indias.
-1ª etapa, : arranque desde Ceuta hasta Cabo Bojador
-2ª etapa,: múltiples expediciones hasta llegar al Cabo Verde
-3ª etapa, hasta llegar al río Congo, descubrimiento del golfo de Guinea y explotación de la zona.
-4ª etapa, desde el asentamiento en el golfo de Guinea hasta llegar al Cabo de Buena Esperanza
-Última etapa, llegada y asentamiento en la India: 1497-1499, viaje de Vasco de Gama a Calicut, India, adonde llega a partir de Mombasa, el océano es conocido- portuguesa en la India con el virrey Alfonso de Albuquerque, y expansión desde la India hasta las islas de la Especiería
La salida de Castilla al Atlántico:
žocupación por Alfonso X de Huelva y Cádiz.
žbatalla del Salado, victoria de Alfonso XI sobre los benimerines: control del estrecho de Gibraltar por Castilla y fin de la amenaza africana.
žLa conquista de Canarias. Primeras exploraciones: expediciones evangelizadoras mallorquinas… Primeros intentos de ocupación: 1. Ocupación efectiva: 1402, Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, como vasallo de Enrique III de Castilla, conquistan Fuerteventura, Hierro y Lanzarote.Gobierno de los Peraza, conquista La Gomera. La Corona compra los derechos; conquistas de Gran Canaria, La Palma, y Tenerife.Asentamiento den Santa Cruz de Mar Pequeña
žCanarias-Ifni. Tanteos castellanos de expansión en África.
La rivalidad luso-castellana en el Atlántico. El tratado de Alcaçovas.
žRivalidad por la navegación del Estrecho, los archipiélagos atlánticos, y la exploración africana.
žTratado de Almeirim,: fin de las agresiones y reconocimiento de la soberanía en los archipiélagos.
žTratado de Alcaçovas-Toledo.: acuerdo de paz, delimitación de las zonas de navegación, y asignación de posibles nuevos descubrimientos.
žEl tratado de Alcaçovas establece las condiciones sobre las que se planifica el viaje de Cristóbal Colón.
- Las ideas geográficas de Colón. El piloto anónimo.
¿Errores o mentiras? La tesis del predescubrimiento y el piloto anónimo, el secreto de Colón: sabe que hay tierra a una determinada distancia, en la latitud del trópico de Cáncer.
Los errores de Colón: interpretación de fuentes, equivalencias de medidas y cálculos de distancias.
La circunferencia de la tierra según Colón es de 30.000 km (un error del 25%, distancia que suprime de la extensión del mar).
Alteración de las distancias entre Europa y Asía.
·El proyecto colombino: aspectos náuticos, económicos, políticos y religiosos.
Náuticos: por sus errores geográficos, 728 leguas a Asía. Navegación, corta, facilitada por los vientos alisios.
Económicos: alternativa a la ruta de la seda, posibilidad de nuevos mercados, comercio de oro y esclavos.
Políticos: establecimiento de relaciones diplomáticas con Catay e India. Posibilidad de alianzas frente al Islam (precedente de González Clavijo).
Religiosos: evangelización de Asía, posible cruzada.
·Los tratos de Colón con las monarquías europeas.
Colón en Portugal.
žVive entre armadores portugueses y comerciantes genoveses.
žMatrimonio con Felipa Moniz (1479), de familia de armadores y comerciantes, hija del primer gobernador de Madeira.
žViaja a Madeira y África.
žContacto con el piloto anónimo en Madeira,
žEn Portugal amplía sus conocimientos geográficos y completa su plan.
žPresenta su plan a Juan II de Portugal y a Enrique VIII de Inglaterra. Se lo rechazan y va a Castilla.
Colón en Castilla, 1485-1492.
ž1485: Colón en La Rábida (triángulo La Rábida - Huelva - Palos de la Frontera). Trato con los franciscanos fray Juan Pérez, prior y antiguo confesor de la reina, y fray Antonio de Marchena, cosmógrafo.
ž1486: primera entrevista con los Reyes Católicos.
ž1488, va a Portugal, donde está su hermano Bartolomé. Bartolomé, a Francia. Regresa a Castilla, contacta con los duques de Medinaceli y Medina Sidonia.
ž1491, retraso del proyecto por Granada. Contactos con Francia. Fray Juan Pérez le convence para quedarse, y concierta la entrevista de Santa Fe.
ž1492, firma de las Capitulaciones de Santa Fe.
Contactos con Francia e Inglaterra, como alternativa secundaria y más bien para presionar a Portugal Castilla.
La preparación del viaje: las capitulaciones de Santa Fe y los acuerdos de la Corona con Colón.
¿Qué se discute en las negociaciones?
žLa finalidad del viaje: abrir la ruta transoceánica hacia las Indias (a que vamos)
žLa planificación y organización de la expedición (cómo vamos).
žEl papel de Colón y su reconocimiento en autoridad y poderes (los títulos de Colón).
Las capitulaciones de Santa Fe (17/IV/1492) y el monopolio colombino:
žTítulos y poderes: Colón, Almirante, Virrey y Gobernador, derecho de presentación (terna); derecho de entender como juez en asuntos de comercio.
žEconomía: diezmo de lo obtenido, y derecho de ochena sobre otras expediciones.
žMatizaciones de Juan de Coloma, secretario real, en la letra pequeña de las capitulaciones.
žMonopolio de la exploración hasta su destitución tras el tercer viaje.
La financiación del viaje (coste total, 3.650.000 maravedíes):
žColón aporta 500.000 maravedíes.
žSantángel y Pinelo aportan 1.140.000 maravedíes, por cuenta de la Corona, a costa del arriendo de las rentas de la Santa Hermandad.
žSantángel y los demás socios (armadores y marinos de Palos) aportan 2.000.000 millones de maravedíes.
La organización de la expedición:
žElección de Palos como cabeza por varios motivos: localización, cerca de La Rábida; es puerto real.
žRecelos de los marineros y armadores
žLos barcos: la carabela Santa Clara (alias Niña) de Juan Niño, pagada por los paléños; la carabela Pinta, alquilada ; la nao Santa María (alias Gallega), de Juan de la Cosa, contratada por Colón.
žLa tripulación: 90 hombres, todos marineros, 5 extranjeros (con Colón), 4 presos.
·La navegación del Descubrimiento.
Inicios: Palos ? Canarias ; estancia en Canarias (un mes).
La travésía del Atlántico: Canarias ? Bahamas ; intentos de motín
La exploración: de las Bahamas a las Antillas, San Salvador (Guanahaní) ? Santa María de la Concepción ? Fernandina ? Isabela ? Juana (Cuba) ? Española (Haití).
La estancia en la Española ; encalla la Santa María; fundación de Fuerte Navidad; tratos con Guacanagarí.
El regreso: Española ? Azores ? Lisboa ? Palos (16/I - 15/III).
Las repercusiones inmediatas del viaje:
La donación pontificia de las Indias; las bulas alejandrinas:
žPrimera Inter caetera, bula de donación a la Corona de Castilla, bajo condición de evangelización
žSegunda Inter caetera, bula de partición del océano entre Castilla y Portugal, que confirma la anterior, y de demarcación de ese reparto estableciendo una línea a 100 leguas de las Azores y Cabo Verde
žEximiae devotionis, bula de equiparación de derechos sobre las tierras descubiertas entre Castilla y Portugal
žDudum siquidem, bula de ampliación de la donación de la 2ª Inter. Caetera a las nuevas tierras que se descubran por Castilla.
žPiis fidelium, bula de evangelización dirigida a fray Bernardo Boyl, al que designa vicario apostólico en las Indias
El Tratado de Tordesillas, 1494
žCorrección del meridiano a 370 leguas al oeste de Cabo Verde (mitad de camino entre Cabo Verde y Haití -Española-), por la vuelta de Guinea.
žExclusividad de Castilla y Portugal en las respectivas zonas, y compromiso de devolución de las tierras que se tuvieran en la zona contraria.
Libertad de paso para los castellanos por la zona portuguesa camino de las Indias, con prohibición de explorar.
La definición del Nuevo Mundo.
Primer viaje: cree haber estado en las islas al Este de China.
Segundo viaje: cree que Cuba es Cipango
Tercer viaje: cree que el Orinoco baja del Paraíso; como la costa de Venezuela no corresponde con Asía, cree que es un continente Austral, y que de ahí a la Española hay un paso a Asía.
Cuarto viaje: cree que todas las costas descubiertas hasta entonces son del mismo continente, Asía.
- Cartografiando las Indias de Occidente.
Mapas parciales desde el propio Colón.
Cartas de Ojeda, Pinzón y Lepe .
Carta de Juan de la Cosa (1500).
Hacia 1500 está definida y cartografiada en conjunto la costa atlántica explorada, y asumida la idea de que es un nuevo y gran continente.