Consecuencias del antropocentrismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Fenomenológia: método físico que trata de describir los fenómenos, es decir, las cosas tal como se presentan. Se aplica sobre todo, a experiencias psicológicas. Alcanzo un gran desarrollo técnico gracias a Husserl en la primera mitad del Siglo XX. Autoconciencia: actividad psicológica por la que nos damos cuenta nosotros mismos cada vez que pensamos. Así además de conocer, sabemos que somos nosotros quienes conocemos. Estar despierto implica, siempre, una conciencia por la que cada uno se hace presente para si mismo. Pragmatismo: actitud por la que se otorga valor solo a lo que ese útil para uno en un momento dado. Según esta doctrina filosófica, el único criterio de verdad de una teoría o de una acción son sus efectos prácticos. Intelectualismo: doctrina filosófica según la cual toda realidad es susceptible de ser conocida por la mente humana. En ética, defiende que todo mal es fruto de la ignorancia, por lo que se equiparan sabiduría y virtud. Antropocentrismo: doctrina en la que el centro de la reflexión es el ser humano. Autonomía: condición del hombre que se da a si mismo la totalidad de sus propias leyes o normas, sin depender de instancias externas a el. Voluntarismo: doctrina filosófica que defiende como criterio de verdad la voluntad del sujeto, existan o no razonas que la sustenten