Consecuencias de los contaminantes atmosféricos en la salud y el medio ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Consecuencias OC:

Si se lo inhala, el monóxido de carbono reemplaza el oxígeno necesario para el correcto funcionamiento de las células. Se acumula rápidamente en la sangre, causando problemas de salud y, si la exposición es prolongada, puede llegar a causar la muerte.

El dióxido de carbono

Es un gas incoloro, inodoro y tóxico. Proviene de la combustión incompleta de los hidrocarburos.

NOx

Se denomina genéricamente NOx a los gases NO y NO2. La principal fuente de óxido nítrico son los vehículos. El monóxido de nitrógeno se oxida en el aire en poco tiempo, dando dióxido de nitrógeno, que es el que le da una coloración amarilla a la capa de ozono. La mayor fuente de emisión de NO2 son las centrales hidroeléctricas.

Smog fotogénico

Es un efecto de la radiación ultravioleta del calor del sol en un ambiente contaminado que contiene una gran cantidad de óxido de nitrógeno e hidrocarburos, especialmente del escape de los motores. Las posibilidades de que se encuentre se incrementan cuando el clima es tranquilo y soleado, y cuando los contaminantes se acumulan en la atmósfera.

Lluvia ácida

Cuando el pH de las partículas es de 5,6 se la llama lluvia ácida. Se produce por las emisiones de NOx y SO2.

Consecuencias de la lluvia ácida

Afecta a todo el medio ambiente por medio de una cadena de procesos y relaciones. A medida que llega al suelo, activa el aluminio y filtra los nutrientes, arrastrando las capas más profundas. Por ello, los árboles mueren, pero también se ven afectados directamente por las precipitaciones ácidas.

Partículas en suspensión

Se encuentran constituidas por una cantidad de componentes diferentes. Estas partículas permanecen de forma estable en el aire.

Las partículas en suspensión

Constituyen un aerosol que puede penetrar en las vías respiratorias y llegar a fijarse en las paredes internas de los conductos alveolares.

La atmósfera de la Tierra

Está compuesta por muchos gases. Los más habituales son el nitrógeno y el oxígeno. El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados 'de invernadero'. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.

Obtener mayor rendimiento

De la energía, así como el utilizar energías renovables, produciría una disminución del consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, de nuestro aporte de anhídrido carbónico a la atmósfera.

Contaminantes atmosféricos: Los podemos clasificar en primarios, cuando se producen por una actividad natural o por acción del hombre, y secundarios, cuando los primeros reaccionan y se obtienen otros.

Entradas relacionadas: