Consecuencias de las drogodependencias y atención médica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Consecuencias de las drogodependencias
Las consecuencias para la salud a corto plazo derivan fundamentalmente de la intoxicación por una cantidad elevada de droga en el organismo. Estas consecuencias varían dependiendo de la sustancia y la dosis consumida y comprenden desde estado de embriaguez hasta el coma y la muerte. A largo plazo, la mayoría de estas sustancias lesionan el sistema nervioso y causan diversos tipos de demencia, psicosis y trastornos en el comportamiento. En muchos casos también producen lesiones hepáticas y del aparato circulatorio. Además, cuando se introducen con jeringuillas y se comparten, existe el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas como el sida o la hepatitis.
Consecuencias sociales
Las drogodependencias son la causa de numerosos problemas tanto para el individuo afectado, que poco a poco va perdiendo interés por sus estudios, trabajo, familia, como para el resto de la sociedad. Adquirir droga supone un desembolso económico enorme que conduce a la persona adicta a la delincuencia para poder afrontarlo.
Prevención
La motivación de las personas que comienzan a consumir droga es muy diversa, búsqueda de nuevas sensaciones, huida de problemas personales, etc. La educación y la información son fundamentales para prevenir el consumo. Es importante que los gobiernos de todos los países adopten medidas para combatir el narcotráfico.
Deshabituación
Los pasos para la deshabituación incluyen lograr que el adicto reconozca su problema y decida curarse voluntariamente, llevar a cabo un proceso de desintoxicación para suprimir la dependencia física, acabar con la dependencia psíquica, y la reinserción plena de los exdrogadictos en el mundo laboral y la vida social.
Atención médica
Médico de atención primaria
Se encarga de proporcionar al paciente la primera atención. Su actuación suele ser suficiente para curar la mayoría de las enfermedades comunes.
Médico especialista
Interviene cuando la enfermedad no puede ser tratada por el médico de atención primaria. En este nivel de asistencia trabajan médicos especializados en una función del organismo.
Hospitalización
Algunas pruebas médicas y ciertos tratamientos (operaciones, diálisis) no pueden realizarse en el domicilio del enfermo, que ha de ser atendido por profesionales sanitarios en un hospital.
Derechos del paciente
Respeto a su dignidad e intimidad y derecho a que se garantice la confidencialidad de su historial médico, ser informado de todo lo relacionado con su enfermedad, recibir los medicamentos y otros productos que sean necesarios para el mantenimiento de su salud, dar su consentimiento a las pruebas clínicas y tratamientos que se le vayan a hacer.
Deberes del paciente
Respetar las normas establecidas por las autoridades sanitarias, tratar con respeto al personal sanitario y a los otros enfermos, cuidar las instalaciones para que sirvan al resto de usuarios y no malgastar los recursos puestos a su disposición.
Transplantes
Un transplante es la transferencia de un órgano, un tejido o un cuerpo de células de un individuo a otro para reemplazar el órgano o tejido que ha quedado inutilizado por una enfermedad o por un accidente. El individuo que proporciona el transplante es el donante y el que lo recibe el receptor.
Transplante de órganos y tejidos
Los órganos que se trasplantan con frecuencia son el corazón, el riñón, el hígado, el páncreas y el pulmón, y entre los tejidos la médula ósea, la sangre, la piel y la córnea. Cuando una persona necesita sangre se realiza una transfusión. Se pueden considerar los primeros transplantes de tejido.
Transplante de células
Este proceso lo realizan las células progenitoras denominadas células madre, que son capaces de regenerar uno o varios tipos celulares. Dos tipos: Células madre embrionarias, que pueden originar cualquier tipo de célula. Células madre adultas, presentes en diferentes órganos y que generan solo determinados tipos de células.
Problemas de los transplantes
Conservación del órgano: para evitar el deterioro del órgano que se va a trasplantar se mantiene a bajas temperaturas o en algunos casos en un sistema artificial que proporciona nutrientes a las células hasta el momento del trasplante. Dificultades quirúrgicas: algunos órganos todavía no pueden ser trasplantados con garantía de éxito, debido a las dificultades de la intervención quirúrgica. Rechazo: el problema principal de los trasplantes es el rechazo del órgano trasplantado por parte del sistema inmunitario del receptor. La causa de este rechazo es una reacción contra los antígenos del donante, estas sustancias son diferentes en cada persona, por lo que el sistema inmune no es capaz de reconocerlas en el órgano trasplantado, los considera extrañas y se pone en marcha para eliminarlas, los glóbulos blancos atacan a las células del nuevo órgano y en muchos casos lo destruyen, para evitar el rechazo se suministran al receptor medicamentos inmunoreceptores.