Consecuencias de la Pérdida Dentaria en la Cavidad Oral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Encía Marginal

La encía sufre modificaciones morfológicas tras una extracción dental. La papila interdentaria adyacente al diente extraído desaparece, siendo reemplazada por un rodete gingival insertado sobre la raíz en una posición más apical. Este cambio deja expuesto el cemento dental.

La pérdida de los contactos marginales y la acumulación de placa bacteriana en las caras proximales de la brecha pueden originar inflamación gingival, que puede volverse crónica con el tiempo.

Ligamento Periodontal y Hueso Alveolar

1. Fuerzas Oclusales Aumentadas: Si los dientes remanentes mantienen su posición original tras una extracción, experimentan un aumento en las fuerzas oclusales. Si esta carga es moderada y el periodonto está sano, el ligamento periodontal se fortalece, generando una respuesta positiva en el hueso alveolar.

2. Dientes Versionados: Si las fuerzas masticatorias se aplican sobre dientes que han cambiado de posición (versionados), la alteración del eje longitudinal del diente, junto con la inflamación crónica de la encía, pueden desencadenar la enfermedad periodontal. Las radiografías revelarán un ensanchamiento del espacio periodontal y alteraciones en el hueso alveolar del lado de la versión dental.

3. Falta de Estímulos Funcionales: La ausencia de estímulos funcionales en los dientes opuestos a la brecha se evidencia en las radiografías como una desorganización del tejido óseo. Si la pérdida dental es antigua, se produce la extrusión de los dientes antagonistas, arrastrando consigo el ligamento periodontal. El espacio resultante entre la cresta edéntula y las caras oclusales de los dientes antagonistas puede ser insuficiente para una restauración protésica adecuada, lo que obliga a restablecer el plano de oclusión correcto previamente. La colocación de la prótesis estimula la reorganización del hueso alrededor de los dientes en hipofunción.

El Cemento

En la región cervical, el cemento expuesto por la desaparición de la papila interdentaria suele presentar sensibilidad al frío. Su menor dureza en comparación con el esmalte lo hace susceptible a:

  • Agresiones microbianas: Provocando caries en el cemento.
  • Agresiones mecánicas: Lesiones por cepillado agresivo con cepillos duros y dentífricos abrasivos.

En la región apical de los dientes sometidos a sobrecarga oclusal, se observa una reorganización anárquica del cemento y reabsorción localizada.

Entradas relacionadas: