Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Profundo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto que se extendió entre los años 1914 y 1918. Aunque la guerra se libró fundamentalmente en Europa, se vio involucrado en ella todo el mundo, debido a la participación de potencias extra europeas y al empleo de los recursos de las colonias por parte de las potencias europeas. La violencia de la contienda y el esfuerzo bélico que tuvieron que hacer las potencias enfrentadas, originaron profundas consecuencias que cambiaron profundamente el mundo.
I. Consecuencias Demográficas
- Gran número de muertes: más de 4 millones en los Imperios Centrales y unos 5 millones en los aliados.
- El número de bajas civiles fue mucho mayor que en anteriores conflictos.
- A las muertes hay que sumar los millones de incapacitados por la guerra.
- Ascenso de la mortalidad, acrecentado por la mala alimentación y la escasez de recursos sanitarios y descenso de la natalidad debido a la ausencia de los varones jóvenes en el frente.
II. Consecuencias Económicas
- Importantes destrucciones de infraestructuras (puertos, vías, carreteras) y fábricas. Numerosos pueblos y ciudades fueron arrasados.
- La zona más afectada por las destrucciones fue el frente occidental (Norte de Francia y Bélgica).
- Los países combatientes se endeudaron para hacer frente a la guerra: a través de la emisión de deuda pública y los créditos del exterior, principalmente con Estados Unidos.
- Estados Unidos salió reforzado económicamente del conflicto. Durante el mismo suministró a los aliados armas y víveres y se convirtió en su principal prestamista.
- Las potencias europeas perdieron la hegemonía económica mundial en favor de Estados Unidos. El dólar comenzó a usarse como elemento de cambio en las transacciones comerciales internacionales y la bolsa de Nueva York se convirtió en la de referencia mundial.
III. Consecuencias Políticas
- La guerra concluyó con la desintegración de los tres grandes imperios en los tratados firmados en la Conferencia de París: el austro-húngaro, el alemán y el otomano.
- De la misma manera la guerra contribuyó al éxito de la revolución rusa y la sustitución del imperio ruso de los zares por la URSS.
- Alemania sufrió una paz extremadamente dura (pérdida de Alsacia-Lorena, Danzig y territorios coloniales; responsabilidad moral; pago de reparaciones de guerra, limitaciones militares y a la producción) que alimentó el resentimiento del que se aprovechará el nazismo.
- Tuvo como consecuencia la creación de una gran cantidad de nuevos estados fruto de la desintegración de los cuatro grandes imperios: Yugoslavia, Finlandia, las Repúblicas Bálticas, Polonia, etc.
- Puso fin a la hegemonía mundial europea, que fue sustituida por la de Estados Unidos.
IV. Consecuencias Sociales
- La guerra provocó la escasez de bienes y el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Eso dio lugar a un aumento de precios y a una pérdida de poder adquisitivo de las clases obreras. Esa situación se prolongó durante años tras la guerra y fue especialmente grave en Alemania. El resultado fue una creciente agitación social, especialmente en Alemania.
- La presencia de la mujer en todo tipo de industrias sustituyendo a los hombres durante la guerra impulsó la lucha por la igualdad de derechos. En los años siguientes a la guerra se conquistó el sufragio universal femenino en gran número de países.
- La imposición a los vencidos de unos tratados de paz extremadamente duros alimentó en Alemania el resentimiento del que posteriormente se sirvió el nazismo para hacerse con el poder.