Consecuencias del sufragio
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Propuestas del 37: INMIGACION: Rivadavia ya lo había expresado Alberdi lo secundo y sarmiento viajo a Alemania y considero traer la inmigración alemán, política de inmigración alemana lo cual le darían herramientas, tierras para subsidiar el viaje, proponen traer pedazos vivos de educación y laboriosidad lo cual cambiarían la estructura de la barbarie. La religión en la educación debía ser suplantada por estudio de ciencia, ingeniería, ingles, (idioma de libertad y no latin) lo cual debían obedecer al gob arg. (herramienta), el sufragio había causado de crear el propios suicidio del país es por ellos q se los debía educar democráticamente, querían exterminar al caudillo dado que no dejaba progresar, el caudillo era in irracional entre la masa y su líder, lo cual refleja el espíritu popular y de la barbarie, en cuanto a la política económica Alberdi expreso q preparándose la ola de inmigración expone que era beneficioso introducir cultura eropea lo cual seria beneficioso para el cambio de infraestructura, tbm había acurdos de amistad y comercio que mantenía a Sudamérica bajo es protectorado de la civilización del mundo, muchas de las inversiones arg. Serán pagados por créditos externos, así consideraban que el ingles era el hombre perfecto y el eeuu era el hombre del modelos universal.
Sufragio: Alberdi: el sufragio pretendido universal no mas que le sufragio de unos pocos, y en ninguna parte impera el régimen de la minoría como donde la mayoría nacional se proclama soberana, lo cual el mismo defiende un gobierno para el pueblo y no del pueblo ya que la mayoría eran seguidores de caudillos. En cuanto sarmiento expreso que cuando decimos pueblo hablamos de gente decente, inteligente, culta y no de caudillos, la generación del 37 sabia que le caudillo tenia la mayoría de gente para el sufragio, pero consideraban que si debían hacer una nación estos debía ser educados o dejados de lado, donde la nación debía ser la gente decente. Los dos la organización de la nación como estado: sarmiento las cámaras deben tener gente decente y Alberdi: se le debia tener un poder ejecutivo que pueda intervenir en la construcción de la nación junto a una constitución.