Consecuencias del Tabaquismo, Alcoholismo y Estrés: Impacto en la Salud y Rendimiento Físico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Consecuencias del Tabaquismo, Alcoholismo y Estrés
Tabaquismo
El tabaquismo tiene múltiples consecuencias negativas para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Entre ellas se encuentran:
- Dientes amarillos
- Mal aliento
- Arrugas prematuras
- Hinchazón de los párpados
- Disminución del rendimiento y resistencia física
- Disminución de la capacidad fertilizadora
- Pérdida de salud en general
Enfermedades asociadas al tabaquismo:
- Cáncer de boca, laringe y pulmón
- Bronquitis crónica
- Enfisema pulmonar
En Andalucía, el 70% de la población no fuma. Es importante destacar que el tabaco es la droga que crea mayor dependencia.
Alcoholismo
El alcoholismo también afecta negativamente el rendimiento físico y la salud en general. Algunas de sus consecuencias son:
- Disminución del rendimiento físico
- Aumento de la ansiedad
- Deshidratación
- Desinhibición
- Alteraciones en algunas sinapsis
- Resaca
Resaca
La resaca es un cuadro de malestar general que se padece tras un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, aunque no lo suficiente para llegar al coma profundo y a la subsiguiente muerte por depresión respiratoria.
Estrés
El estrés es la respuesta física y mental del organismo ante una situación que nos supone un problema o dificultad. Sus consecuencias pueden ser:
- Depresión
- Ansiedad
- Insomnio
- Cansancio
- Tensión en el cuello
- Dolor de cabeza
- Problemas de socialización
- Caída del cabello
Resistencia Física: Beneficios y Factores Clave
Beneficios del Trabajo de Resistencia
El entrenamiento de la resistencia ofrece importantes beneficios para la salud:
- Aumenta la capacidad y fortaleza del corazón y los pulmones.
- Mejora el bombeo del corazón.
- Aumenta el número de capilares.
- Disminuye la grasa corporal.
Factores que Influyen en la Resistencia
- Capacidad pulmonar: A mayor entrenamiento, mayor capacidad pulmonar, más oxígeno, más energía y, por lo tanto, mayor resistencia.
- Capacidad cardíaca: A mayor entrenamiento, mayor capilarización, más sangre, más oxígeno, más energía y mayor resistencia.
- Capacidad metabólica: La capacidad de obtener energía (ATP). A mayor entrenamiento, mayor capacidad metabólica, más energía y mayor resistencia.
Ácido Láctico
El ácido láctico, o lactato, es una sustancia que permanece en el organismo. Es un compuesto químico que desempeña importantes roles en diversos procesos bioquímicos, como la fermentación láctica. Es un ácido carboxílico, con un grupo hidroxilo en el carbono adyacente al grupo carboxilo.
Glucosa
La glucosa es un carbohidrato o glúcido, concretamente un monosacárido o glúcido sencillo.
Diferencia entre Resistencia Anaeróbica y Velocidad
En la velocidad, el esfuerzo es tan breve que no da tiempo a que se produzca un cansancio significativo debido a la falta de oxígeno.
Métodos para Entrenar la Resistencia
- Método continuo:
- Constante
- Variable
- Fartlek (no hay descanso)
- Método interválico:
- Intensivo: Alta intensidad, poco tiempo y combinando descansos de mayor tiempo.
- Extensivo: Intensidad media, largo tiempo combinado con descansos.
El método interválico extensivo desarrolla la resistencia aeróbica del deportista, mientras que el intensivo desarrolla la anaeróbica.
Desarrollo de la Resistencia en Adolescentes
Para desarrollar la resistencia a una edad adolescente, se debe practicar principalmente la resistencia aeróbica. Para notar mejoría, se recomienda realizar actividades 3 veces por semana, con una intensidad baja-media, de entre 20 y 30 minutos. Se puede dividir la actividad en bloques, con 1 o 2 minutos de descanso entre ellos. La progresión debe ser lenta, hasta conseguir realizar 30 minutos de actividad continua. Una vez alcanzado este objetivo, se puede aumentar la intensidad. La mejoría se nota a los 2 meses si se trabaja con continuidad. La carrera continua es una actividad muy efectiva, aunque también se pueden practicar otras como la natación, el ciclismo o el patinaje.