Consejos Esenciales para Crear Contraseñas Fuertes y Seguras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Qué hacer para crear contraseñas seguras

  • Una contraseña segura debe constar como mínimo de 6 caracteres (lo ideal es de 8 en adelante).
  • Lo ideal es una secuencia aleatoria de números y letras, utilizando tanto mayúsculas como minúsculas.
  • Las contraseñas que nos vengan por defecto las debemos cambiar inmediatamente.
  • Es muy conveniente cambiar las contraseñas cada cierto tiempo, dependiendo de la seguridad que necesitemos en ese sitio en concreto.
  • Aunque la utilización de signos parece en teoría una buena medida de seguridad, no se admiten en muchísimos sitios como parte de la contraseña. Esto se debe a que, por un lado, pueden dejar una puerta abierta y, por otro, pueden dar problemas entre máquinas que no utilicen la misma codificación (ASCII, UNICODE...).
  • Muchos programas nos ofrecen la posibilidad de emplear frases para recuperar la contraseña si la perdemos. En estos casos, deben regir las mismas normas que para crear una contraseña. Debemos utilizar algo que recordemos fácilmente, pero que no sea fácilmente asociable con nosotros. Si elegimos Nombre de nuestra mascota y todo el mundo sabe que nuestro perro se llama Snoopy, poner esto no es que no sea seguro, es que roza la imprudencia.
  • A la hora de crear una contraseña numérica, muchos utilizan el sistema de pulsación, es decir, generar una contraseña sin mirarla, simplemente por el movimiento de los dedos en el teclado numérico. Este suele ser un buen sistema, ya que nos da una contraseña totalmente aleatoria que a nosotros nos resulta fácil de volver a introducir, pero que para otros entraña una gran dificultad.
  • Windows tiene una opción de Recordar contraseñas. Esta opción está bien para cosas sin importancia, pero NO debemos utilizarla para aquellos accesos de carácter delicado, como cuentas de bancos, organismos oficiales, compañías suministradoras y, en general, aquellos accesos en los que sean capaces de proporcionar cualquier información sobre nosotros o nuestro estado financiero.

Como ejemplo, una contraseña segura sería esta: A4f862kp7916J

Qué evitar al crear contraseñas

  • JAMÁS utilicemos como contraseña el mismo nombre de usuario, ni aunque sea escrito al revés. Pocas cosas hay más inseguras que eso.
  • No se deben utilizar elementos relacionados con nosotros (DNI, fechas, nombres, lugares), ya que estos son los primeros que se intentan.
  • No utilizar la misma contraseña para todo. En esto debemos ser muy cuidadosos. Es conveniente utilizar contraseñas diferentes para las cosas realmente importantes, de forma que si nos averiguan una contraseña, las demás sigan siendo seguras.
  • No utilizar como contraseña palabras que aparezcan en listados, diccionarios, nombres comerciales (ni aunque sean en otro idioma)... Ese tipo de contraseñas son sumamente fáciles de reventar. Ahora bien, una palabra que sea conocida, pero a la que le damos un cambio en su estructura o composición y que nos resulte fácil de recordar sí que puede ser una alternativa, a condición de que los cambios sean significativos y la palabra lo suficientemente larga.
  • No se deben guardar las contraseñas en el ordenador. Es mejor escribirlas en una libreta y guardarlas en un cajón.

Entradas relacionadas: