Consejos Esenciales para un Viaje Seguro y Saludable

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Consejos para un Viaje Seguro y Saludable

Salud

Es crucial informarse sobre los riesgos para la salud en el destino. Los sitios web del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Sanidad ofrecen información útil sobre vacunas, riesgos sanitarios y consejos para viajeros.

Consejos de Seguridad

En el Hotel

  • Utiliza las cajas de seguridad para guardar joyas, dinero y objetos de valor.
  • Vigila tu equipaje en los vestíbulos y durante la carga y descarga.
  • Asegúrate de conocer el nombre y la dirección del hotel y lleva siempre contigo la tarjeta del hotel.

En el Autobús

  • Al bajar del autobús en lugares con tráfico, ten precaución con los coches.
  • No dejes pertenencias desatendidas al bajar del autobús.
  • Antes de bajar, informa al guía y confirma la hora y el lugar del próximo encuentro.

Durante el Viaje

  • No lleves documentos importantes ni grandes cantidades de dinero en la maleta.
  • Lleva el dinero pegado al cuerpo, distribúyelo en diferentes lugares y evita sacarlo en público, como en baños públicos.
  • En zonas de gran afluencia, toma precauciones adicionales contra robos.
  • Evita dejar bolsos, cámaras colgando de sillas o móviles en mesas.
  • Ten especial cuidado en colas, aglomeraciones, y en las salidas y llegadas a terminales de transporte, ya que son lugares propensos a robos.

Otros Consejos

  • Llevar fotocopias de todos los documentos importantes facilita los trámites en caso de pérdida o robo.
  • Es recomendable viajar en grupo, especialmente en zonas menos seguras.
  • Al cambiar dinero, es mejor que no lo haga una sola persona para evitar ser un blanco fácil.
  • Ten en cuenta que los guías turísticos pueden ser más vulnerables a robos, ya que suelen llevar dinero en efectivo y estar pendientes de varios trámites.

Riesgos Sanitarios

: comida(diarrea),sol(quemaduras), insectos(picaduras,malaria) ,agua,condiciones higienicas precarias,alergias,mal de altura,jet lag,paludismo,cólera,rabia,fiebre amarilla,tifus.Vacunacion profiláctica(a través del ministerio de sanidad).Seguros de viajes: a través de la AV el cliente puede suscribir un seguro;cancelaciones,asistencia medica,perdida/robo;las AAVV son tomadoras(contratan el seguro para cubrir al asegurado);si lo hace cliente es tomador y asegurado;beneficiario el q recibe los beneficios pactados; es obligatorio ofrecerlo;cliente debe recibir por ley(horario,escalas,enlaces,categoría o clase,datos de contacto y organismos q pueden ayudar,si son menores info para contactar in situ,clausulas contractuales,info. Contratación se seguro opcional.Seguros Individuales: contratados x cliente a título individual.Seguros Colectivos: la AV contrata con una compañía una póliza  q cubre a todos q viajen con ella. Dos sistemas de funcionamiento:a)A cargo del afectado:AV se inhibe.contrató seguro pero el resto actuaciones serán x parte del viajero o allegados;Labor guía es facilitar contacto cliente-aseguradora; Normalmente cliente paga gastos y solicita abono con correspondientes comprobantes de pago;como excepción aseguradora paga directamente. Guia debe informar de esto.b)A cargo de la AV:la AV hace gestiones con la aseguradora, quien da la cara es el guía;guía contacta aseguradora; Se asesora al cliente, vela por él, comprobantes, informa; El cliente paga en primera instancia; Guía con copias y al cliente los originales;redacta informe y adjunta copias de las facturas; cliente reclama ante la minorista el abono(originales+copia informe del guía); Guía entrega toda la documentación e informa; minorista reclama a la mayorista o a la aseguradora;cuando minorista cobra hacen el abono al cliente(puedeser atraves de mayorista)Equipaje: AV no se responsabilizan del equipaje y esto se plasma en las condiciones generales, se contratan seguros con aseguradoras con cobertura de robo y se precisa denuncia ante policía

Entradas relacionadas: