Consentimiento Informado: Claves para Entender su Importancia en la Atención Médica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Consentimiento Informado: Definición. Conocido también como “Consentimiento Libre Esclarecido”. Es un procedimiento médico formal, cuyo objetivo es aplicar el Principio Bioético de Autonomía del paciente. Tiene la obligación de respetar a los pacientes como individuos y hacer honor a sus preferencias en cuanto a cuidados médicos.
Se efectúa de forma verbal, pero deberá constar por escrito en procedimientos que conllevan un riesgo relevante y conocido para la salud del paciente. Si existe aceptación o rechazo, deberá quedar por escrito en la ficha clínica del paciente. Es un instrumento de respaldo tanto para el médico como para el paciente, en el sentido de haber otorgado y recibido, respectivamente, el más completo panorama de la situación.
Características del Paciente
- Debe estar en condiciones de comunicar su decisión.
- La decisión del paciente debe ser consistente con sus valores y metas.
- Los familiares del paciente no deben sugerir al médico que omita cierta información o detalles al mismo.
La Capacidad de la Toma de Decisiones Incluye:
- Habilidad para comprender las opciones.
- Entender las consecuencias de escoger una u otra opción.
- Evaluar el costo-beneficio personal de cada consecuencia.
- Ser capaz de relacionar esa decisión con sus valores y prioridades.
Contenido del Consentimiento Informado
- Descripción del procedimiento a realizar: nombre del procedimiento o cirugía.
- Debe quedar establecido que a través de su firma, el paciente, familiares o tutores, recibieron de parte de quién efectúe el procedimiento información sobre los objetivos de la intervención o procedimiento, sus características y potenciales riesgos.
¿Quién Firma?
- Destinatario de la información: Paciente.
- Existen casos excepcionales, como por ejemplo:
- Paciente menor de edad.
- Paciente con dificultad de entendimiento.
- Paciente con alteración de conciencia.
- Cuando el paciente, a juicio del médico, aun siendo mayor de edad, no tenga la capacidad de discernimiento para decidir acerca de la intervención.
Rol del Profesional de Enfermería
- El profesional de Enfermería participa en todos los procedimientos médico-quirúrgicos, empleando a su vez, técnicas invasivas (instalación de VVP, CUP, administración de fármacos, etc.).
- El profesional de Enfermería colabora con todas las técnicas invasivas, tanto diagnósticas como terapéuticas.
- El profesional de Enfermería asume un rol muy importante en el control del paciente en las post-actuaciones, en el bienestar y en el confort del paciente.
Aspectos Legales
- Cuando se entrega la información al paciente, es importante valorar conjuntamente con el médico si éste comprendió la información y, de lo contrario, explicar de la forma más sencilla lo dicho en el Consentimiento Informado.
- Al tener un contacto más directo con los pacientes, el profesional de Enfermería puede proporcionar una aclaración posterior solicitada por el paciente.
- ¿Quién informa? Bajo el marco legal, el Consentimiento Informado es de exclusiva responsabilidad del médico, pero éste puede ser interpretado por cualquier profesional, especialmente el de Enfermería por su rol de educación.