Conservación Ambiental: Desarrollo Sostenible y Protección de la Biodiversidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Medio Ambiente
El medio ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural, y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.
Momentos Clave en el Desarrollo de la Agenda Ambiental Global (Áreas Protegidas)
- Convención de Washington (1940): Se enfoca en la protección de la flora, fauna y las bellezas naturales de América.
- Conferencia de Estocolmo (1972): Aborda el medio ambiente humano.
- Comisión Brundtland (1987): Define el concepto de desarrollo sostenible.
- Conferencia de Río de Janeiro (1992): Trata sobre medio ambiente y desarrollo.
Gestión Ambiental
- Política: Promueve la sostenibilidad ambiental del proceso de desarrollo a través de respuestas individuales y colectivas.
- Derecho: Institución operacional.
- Administración: Estructura operacional.
Principios del Derecho Ambiental
- Principio Preventivo: Propone anticiparse a los eventuales daños ambientales, ya que su reparación puede ser imposible o muy costosa.
- Principio Contamina Paga: Los costos de no contaminar deben ser asumidos por el eventual contaminador y no por la ciudadanía.
- Principio de la Responsabilidad: Todo el que, dolosa o culposamente, haya dañado el medio ambiente debe repararlo a su costa.
- Principio del Realismo o Gradualidad: Se deben introducir mejoras normativas en la medida que ello sea compatible con el nivel de desarrollo económico del país.
- Principio de Participación Ciudadana.
- Principio de la Eficiencia (o ventanilla única).
- Principio Precautorio: Según el principio 15 de la Declaración de Río: “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.
SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental)
Procedimiento administrativo por el cual, a través de un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) o DIA (Declaración de Impacto Ambiental), las COREMAS o CONAMA procuran anticipar los efectos ambientales de un proyecto o actividad a fin de determinar si se ajustan a la normativa vigente.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
Documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.
Impacto Ambiental
Alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.
Daño Ambiental
Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
Áreas Protegidas
Se entiende por área protegida un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. Es cualquier porción de territorio, delimitada geográficamente y establecida mediante acto de autoridad pública, colocada bajo protección oficial, con la finalidad de asegurar la diversidad.