Conservación Ambiental en España: Espacios Protegidos, Gestión Hídrica y Riesgos Naturales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La Ley de Conservación de Espacios Naturales y Fauna Silvestre
La Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres establece distintos tipos de espacios protegidos, a los que se suman otros creados por las comunidades autónomas.
Tipos de Espacios Protegidos
Parques
Son áreas naturales poco transformadas por la explotación u ocupación humana que poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. La ley distingue entre:
Parques Nacionales
Espacios representativos de alguno de los principales ecosistemas españoles. Por esta razón, su conservación se declara de interés nacional y prima sobre los demás usos. Ejemplos: Timanfaya, Tablas de Daimiel, Doñana, Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, entre otros.
Parques Naturales
Compatibilizan la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales.
Reservas Naturales
Son espacios naturales creados con la finalidad de proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos de especial rareza o fragilidad.
Monumentos Naturales
Son formaciones naturales de notoria singularidad, rareza o belleza. Ejemplos: cuevas, cascadas, árboles, etc.
Paisajes Protegidos
Son áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales.
Recursos Hídricos en España
La actividad agrícola es la principal fuente de consumo de recursos hídricos de nuestro país a causa de la progresiva extensión del regadío.
El consumo de agua en España se ha ido incrementando a medida que aumentaba la población, se diversificaban las actividades productivas y mejoraba el desarrollo tecnológico y el nivel de vida de los ciudadanos.
El balance hídrico, que define el déficit o superávit a partir de la relación entre los recursos hídricos disponibles y la demanda que se hace de los mismos.
Infraestructuras Hídricas Clave
Presas y Embalses
Crean embalses (grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente), que sirven para controlar las crecidas de los ríos, la producción de electricidad y para abastecer de agua a las ciudades y campos.
Canales y Conducciones
Permiten llevar el agua a las ciudades y a las tierras de labranza, así como hacer posibles los trasvases.
Riesgos Naturales
Riesgos Geológicos
Seísmos
Se deben a la posición de la Península Ibérica en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, por lo que amenazan principalmente el sur y sureste peninsular.
Erupciones Volcánicas
Se limitan a las islas Canarias de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote.
Movimientos de Ladera
Son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de rocas por una vertiente.