Conservación y Mejora del Barranco de Santos en Santa Cruz de Tenerife: Propuestas por Zonas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Zona Jardina a Rectorado

Características:

  • Tiempo de colonización considerable.
  • Abundante riqueza de agua.
  • Lugar mágico para los habitantes, sin conflictos.

Tramos:

  • Vista Jardina a Molinos de Agua.
  • Jardina al Cristo.
  • Del Cristo al Rectorado: tramo más corto, separado por la Vía de Ronda.

Problemáticas:

  • En el tramo del Cristo: canales sin estrategia, provocando acumulación de basura.

Conclusiones y Propuestas:

  • Realizar limpieza, eliminando basura.
  • Limpieza de desagües.
  • Reparación de muros de contención.

Zona Barrio Nuevo

Características:

  • Nace y desemboca en Santa Cruz.
  • Presencia del Molino del Agua (utilizado para moler cereales).
  • Molino de Agua de la Verdellada (el mejor conservado).
  • Acueducto de los Valles, construido en la década de 1940.
  • Lavaderos existentes desde el siglo XVII.
  • Ermita de Nuestra Señora de Gracia, punto clave en la conquista de La Laguna en 1494.

Propuestas:

  • Crear fuentes.
  • Habilitar zonas de recreo.
  • Implementar sistemas de iluminación.
  • Introducir rutas turísticas.

Zona Manicomio

Características:

  • Incluye: La Verdellada, Santa María de Gracia, Finca España, La Cuesta de Arguijón y centro ciudad de Santa Cruz.
  • Desemboca en la Iglesia de la Concepción.
  • Presencia de muebles y escombros.
  • Lugar donde los pastores aún llevan ganado.

Leyes y Normativas:

  • Ley de derrumbamiento.
  • Plan de embellecimiento de fachadas.

Conclusiones:

  • Riesgo grave de inundación.
  • Gran cantidad de basura.

Zona Puente Javier del Zoño al Puente Zurita

Características:

  • Proyecto de integración del barranco con la ciudad.
  • Casas ilegales en malas condiciones.
  • Muros de contención para evitar inundaciones.
  • Nueva autovía del Barranco de Santos con nuevas instalaciones en desuso.
  • Dificultad del transcurso del agua.
  • Vertedero (proyecto que no se ha llevado a cabo).

Conservación y Propuestas:

  • Limpieza periódica.
  • Muros de contención.
  • Revisar alcantarillado.
  • Derribo de ciertas construcciones.

Zona Puente Zurita - Asuncionistas

Características:

  • Puente Zurita, construido entre 1754 y 1756 para mejorar las instalaciones entre La Laguna y Santa Cruz.
  • Puente Asuncionistas con fisuras y humedades.
  • Sección del barranco en estado natural, sin modificaciones.
  • Viviendas con distribución planificada, no en el borde del cauce.
  • Dos niveles de construcción adaptadas al crecimiento y desarrollo del último siglo.
  • Tramo abierto al público con vallas y una autovía al lado.

Propuestas:

  • Limpieza inmediata.
  • Cambiar canalización del agua.
  • Colocación de mallas de acero para prevenir derrumbamientos.

Conclusión:

  • Mala conservación con gran deterioro. Se requiere intervención para mejorar la imagen de la ciudad.

Zona Puente Asuncionistas a Galcerán

Características:

  • Cauce principal que desemboca en la Dársena Sur.
  • Presencia de cuevas de guanches, utilizadas incluso después de la colonización.
  • En 1754 se crea el acceso al Puente Zurita.
  • Intervenciones: acueductos y, bajando el barranco, construcciones para llevar agua y regar las plataformas.

Propuestas y Conclusión:

  • Estado actual crítico por vertidos, siendo necesaria su protección.
  • Tramo con valor artístico y cultural (lavanderas), actualmente integrado en el espacio urbano.

Entradas relacionadas: