Consideraciones del tratamiento quirúrgico en pacientes con lesiones de cartílago articular, artroplastias y bursitis iliotibial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Consideraciones del tratamiento quirúrgico en pacientes con lesiones de cartílago articular
Una lesión de cartílago al repararse nunca forma el mismo tejido, es de calidad inferior. Los pacientes tienen períodos asintomáticos seguidos de otros con molestias o dolor soportable. Una lesión osteocondral puede rellenarse de colágeno tipo 2 con tejidos de reparación que a los 2 años comenzará a fibrilarse y a degenerar. Las lesiones de cartílago articular conllevan pérdida de macromoléculas, rotura de la matriz cartilaginosa y rotura de matriz ósea. No está claro si todas las lesiones condrales deben ser reparadas. Se debe considerar el tiempo de evolución, la edad y la profundidad de la lesión. La actividad del paciente influye, se han obtenido mejores resultados en pacientes activos que sedentarios.
Artroplastias
Es todo procedimiento quirúrgico destinado a sustituir total o parcialmente una articulación, con el fin de disminuir el dolor, aumentar la movilidad, la estabilidad y brindar una mejor calidad de vida al paciente con lesión articular degenerativa, traumática o inflamatoria. Conforme aumenta la edad de la población, es más frecuente la realización de este tipo de cirugías. Las articulaciones que requieren artroplastias con mayor frecuencia son cadera, rodilla, hombro y codo.
Bursitis iliotibial
Relacionada con la realización de actividades deportivas, de ahí que frecuentemente aparezca en atletas y corredores. Lesión muy común causada por la combinación de un movimiento repetitivo de la rodilla y por factores biomecánicos. Suele presentarse con dolor en la zona lateral causado por la inflamación de la porción distal de la banda iliotibial. Ocasionalmente se inflama en su origen proximal y causa dolor referido a la cadera. Se relaciona con: insuficiencia en los músculos abductores, opresión o tirantez de la cintilla iliotibial, aumento de la rotación de la rodilla durante la fase de apoyo, debilidad muscular de los extensores, flexores de rodilla y abductores de la cadera.