Consolidación del Estado Argentino y el Modelo Agroexportador: Factores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Formación y Consolidación del Estado Argentino

La formación del Estado supone la conformación de la instancia política y su materialización.

La estatidad (ser Estado) es relación social y aparato institucional, condiciones que debe cumplir:

  • Capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana.
  • Capacidad de institucionalizar su autoridad (monopolio).
  • Capacidad de diferenciar su control (a través de la creación de instituciones públicas).
  • Capacidad de internalizar una identidad colectiva, para el control ideológico como mecanismo de dominación.

Modalidades de Despliegue Estatal en la Década de 1860

Las características de las formas de despliegue sobre la sociedad en la década de 1860 fueron:

  • Represiva: Esta constaba de un ejército o fuerza militar unificada y distribuida territorialmente de forma proporcional, con el objeto de prevenir toda alteración al orden que se pueda llegar a dar en cualquier provincia.
  • Cooptativa: Esta consistía en captar por parte del Estado nacional el apoyo de los sectores dominantes y de los gobiernos del interior a través de la formación de alianzas o coaliciones basadas en prestación recíprocas.
  • Material: Esta consta en una localización en el territorio provincial de obras, servicios y regulaciones que eran indispensables para el desarrollo económico.
  • Ideológica: Esta consistía en la capacidad de creación y difusión de valores, conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad.

Estas modalidades de penetración estatal ayudaron a que el Estado se consolide, ya que varias atribuciones se le quitaban a las provincias; y estas reconocían que existía el Estado nacional y que había ciertas atribuciones que había que cederle al Estado.

El Modelo Agroexportador Argentino

El modelo agroexportador fue la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que permitieron que Argentina reactive la economía en gran parte de su territorio. Además, el modelo agroexportador coincide con el establecimiento del Estado nacional argentino.

Este sistema está vinculado con la división mundial entre países centrales y países periféricos.

Entradas relacionadas: