Consolidación y Expansión de la Monarquía de los Capetos en Francia: Siglo XIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Consolidación y Expansión de la Monarquía de los Capetos en Francia

Una vez consolidada la monarquía de los Capetos en Francia, sus progresos y su influencia política fueron creciendo. En el siglo XIII aprovecharán las posibilidades del sistema feudal para hacer una monarquía centralizada que abarque todo el territorio de Francia, y desarrollarán una auténtica Administración para el reino. Los Capetos incrementan su base territorial y luchan contra los grandes nobles, a los que someten a vasallaje.

Felipe II Augusto y la Lucha contra los Plantagenet

Felipe II Augusto (1183-1223) trató de poner fin a la presencia de los Plantagenet en Francia. Conspiró contra Enrique II de Inglaterra, con sus hijos. Luchó contra Ricardo I Corazón de León, y contra Juan Sin Tierra. Decretó la confiscación de todos los dominios del rey inglés en Francia, por los que le rendía vasallaje. En 1206 a Juan Sin Tierra sólo le quedaba, en Francia, sus posesiones de Aquitania. Su derrota en Bouvines, en 1214, confirmó el dominio de los Capetos sobre todo el noroeste francés.

Centralización Administrativa bajo Felipe II Augusto

Felipe II Augusto fijó su capital en París, la rodeó de una muralla y creó una Administración centralizada. Las instituciones de la Administración más importantes fueron:

  • El Hotel: agrupación de los servicios domésticos de la casa real.
  • La Curia Regia o corte feudal.
  • El Parlamento: como tribunal supremo.
  • La Cámara de Cuentas: para las finanzas.
  • El Consejo del Rey: para consultar las decisiones.

Creó, también, los bailíos, en 1190, agentes reales que se enviaban por todo el reino en nombre del rey para administrar justicia, reclutar huestes y recibir el homenaje de los pequeños vasallos.

Luis VIII y la Expansión Territorial

Luis VIII (1223-1226) sucede a su padre en el trono y prosigue la ampliación territorial de los dominios de la corona, a costa de los ingleses y los aragoneses, en el sur. El sur estaba dominado, también, por los condes de Toulouse, con quienes emparentarán, asegurándose la cesión del territorio.

Luis IX (San Luis) y el Fortalecimiento de la Administración

En 1226 sube al trono Luis IX (San Luis), en minoría de edad. La regencia de su madre, Blanca de Castilla, no supuso grandes revueltas nobiliarias. San Luis aporta un nuevo concepto a la autoridad real, la idea de santidad ministerial en las funciones de Estado. Esto suponía defender la supremacía del poder temporal frente al papado. Su principal obra política fue fortalecer la Administración. Su título ya no será el de rey de los franceses, sino el de rey de Francia, pues tenía bajo su dominio todo el territorio francés. Las bailías se hicieron permanentes, y se dividió el territorio en 20 bailías. Los bailes debían rendir cuentas al final de su mandato.

Entradas relacionadas: