Conspiración de Gual y España: Precursores de la Independencia de Venezuela
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Manuel Gual y José María España: Precursores de la Independencia de Venezuela
Manuel Gual, capitán de infantería de La Guaira, y José María España, teniente de justicia mayor de Macuto, fueron figuras clave en uno de los primeros movimientos independentistas de Venezuela. Ambos establecieron contacto con prisioneros que divulgaban ideas republicanas, como Juan Bautista Picornell. Ayudaron a la fuga de Picornell y otros prisioneros, y fijaron un plazo de ocho meses para dar un golpe contra la Corona española.
Sin embargo, para julio de 1797, Pedro Carbonell, capitán general de Venezuela, ya estaba al tanto de los planes y movilizaba sus tropas para detener la insurrección. Ante esto, Gual y España decidieron adelantar la rebelión. La persecución se hizo implacable y la Real Audiencia ofreció recompensa por su captura. El 18 de julio, viajaron a Curazao para continuar con la conspiración. Allí se reencontraron con Picornell, quien llevaba una imprenta con ejemplares de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, a los que agregó una explicación preliminar para uso de las clases populares, y copias de la Carmañola Americana. Juntos, prepararon una invasión al litoral central, plan que también fue descubierto por las autoridades.
La persecución los obligó a moverse constantemente por las Antillas. Finalmente, desde Trinidad, se decidió poner en marcha la acción.
Ideario de la Conspiración de Gual y España
Los objetivos principales de la conspiración eran:
- La convocatoria a diputados de todas las provincias para la declaración de independencia.
- La declaración de la igualdad natural entre los habitantes de las provincias y la armonía entre todos los sectores sociales.
- La abolición de la esclavitud.
- La libertad en la siembra y la venta del tabaco.
- La abolición del pago de tributo de indígenas y de los impuestos de imposición y alcabala.
- La convocatoria del pueblo para el nombramiento de juntas gubernativas internas, las cuales debían estar conformadas por hacendados patriotas.
- El respeto y la veneración hacia los templos y las imágenes de Jesús, María y los santos.
- El fomento de la agricultura, la industria, las artes y el comercio a través de las juntas gubernativas.
Captura y Muerte de José María España
España embarcó hacia Venezuela y llegó a Macuto el 27 de enero de 1799. Hizo circular un manifiesto entre sus seguidores, pero su paradero fue revelado por un esclavo. Fue capturado a finales de abril y ahorcado en la Plaza Mayor de Caracas el 8 de mayo de 1799. Tras la captura de España, Gual se puso en contacto con Francisco de Miranda para buscar el apoyo del gobierno inglés en sus propósitos independentistas.
Muerte de Manuel Gual
Gual propuso a Miranda un plan de invasión a Venezuela, pero no pudo llevarse a cabo porque, en octubre de 1800, Gual fue envenenado por un espía en Trinidad. Este hecho marcó el fin de la conspiración.
La Conspiración de San Blas
Paralelamente a los eventos en Venezuela, en Madrid se desarrollaba la Conspiración de San Blas, liderada por Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés de Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax. Este movimiento buscaba dar un golpe de Estado a la monarquía española y fundar una república basada en las ideas liberales francesas. Los conspiradores comenzaron a reunirse en 1794, pero fueron delatados el 2 de febrero de 1796. Fueron aprisionados en Panamá y Venezuela, llegando al fuerte de La Guaira en diciembre de 1796, donde posteriormente entrarían en contacto con Gual y España.