Constantes de disociación y equilibrio en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
FUERZA AyB: mayor o menor tendencia a ceder o aceptar iones H+, según cuanto se disocian.
En disoluciones representada en cantidad por la constante de disociación o equilibrio K.
Ley de acción de masas la calcula.
Ka- constante de acidez
Kb- constante de basicidad
AyB fuertes en disolución acuosa, no se determinan con exactitud Ka y Kb por el efecto nivelador del disolvente.
AFUERTES: HCLO4, HI, HBR, H2SO4, HCL, HNO3, HCLO3
Grado de disociación:
fracción de moléculas disociadas en el A o B representadas por un %.
Ácidos polipróticos:
son ácidos que no ceden a la vez, ni con igual facilidad, todos sus protones, lo donan por etapas cada una con su propia constante de equilibrio. Ejmp:
Ionización del agua:
da lugar a iones hidronio OH y oxonios H3O. Como la concentración del agua ya es una constante sin disociarse, se engloba con la constante.
Kw= [H3O+][OH−]=1x10−14
Tomado con 25º, indica que la concentración de ambos iones es igual a cualquier tempº
En cualquier disolución acuosa, se pueden encontrar tanto Ka como Kb, dando como producto Kw.
(Ka)(Kb)=Kw a 25ºC
pH:
Indice o potencial de Hidrógeno, es el logaritmo el inverso de la concentración de iones oxónio contenidos en la disolución.
pOH:
indice de hidróxido, logaritmo del inverso de la concentración de iones hidróxidos en la disolución
pH + pOH = 14
Con estas medidas es más rápida la manera de saber la acidez o basicidad de una sustancia