Constantes Vitales: Medición, Rangos Normales y Alteraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

CONSTANTES VITALES

Definición: Las constantes vitales son medidas que indican la eficacia de las funciones básicas del organismo.

Enumeración de las Constantes Vitales

  • Temperatura corporal
  • Pulso
  • Presión arterial
  • Frecuencia respiratoria

Temperatura Corporal

Definición de temperatura: Es el grado de calor del cuerpo e indica el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido.

Cifras normales: Entre 36ºC y 37ºC.

Definición de fiebre: Es el estado en el que la temperatura corporal de una persona está elevada por encima de su rango normal. También se le puede llamar hipertermia o pirexia.

Clasificación de la Fiebre

  • Temperatura subfebril o febrícula: entre 37ºC y 37,9ºC.
  • Fiebre moderada: entre 38ºC y 40,5ºC.
  • Fiebre alta: entre 39ºC y 40,5ºC.
  • Fiebre muy alta (Hiperpirexia): más de 40,5ºC.

Definición de hipotermia: Es el estado en el que la temperatura corporal interna de una persona se encuentra por debajo de su rango normal, es decir, cuando es inferior a 34,6ºC.

Medición de la Temperatura Axilar (Procedimiento Posterior)

  1. Limpia el termómetro con agua jabonosa, enjuaga con agua fría y desinfecta si fuera necesario. Sécalo y guárdalo.
  2. Anota los valores en la hoja gráfica.
  3. Deja acomodada a la persona usuaria.

Respiración

¿Qué mide la respiración?

  • Frecuencia
  • Intensidad o profundidad
  • Ritmo

Cifras normales de la frecuencia respiratoria: 12-16 respiraciones por minuto.

Alteraciones de la Respiración

  • Alteraciones de la frecuencia:
    • Taquipnea: Frecuencia respiratoria aumentada.
    • Bradipnea: Frecuencia respiratoria disminuida.
    • Apnea: Ausencia de respiración.
  • Alteraciones de la intensidad:
    • Hiperventilación o batipnea: Respiración profunda.
    • Hipoventilación: Respiración superficial.
  • Alteraciones del ritmo:
    • Respiración atáxica: Respiración irregular.
    • Apnea del sueño: Pausas en la respiración durante el sueño.
  • Alteraciones de los ruidos:
    • Silbido audible al inspirar.
    • Silbido audible al espirar.
    • Ronquidos.
    • Hipo.

Procedimiento de Toma de la Respiración

  1. Lávate las manos y ponte los guantes si es necesario.
  2. Aprovecha la toma del pulso o la temperatura para que la persona usuaria no modifique su respiración.
  3. Cuenta durante un minuto las movilizaciones del tórax.
  4. Observa a la vez las características de la respiración: si es rítmica, profunda, ruidosa, etc.
  5. Anota los resultados y deja a la persona usuaria cómodamente instalada.

Entradas relacionadas: