La Constitución de 1812: El Legado de las Cortes de Cádiz

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Tras las Abdicaciones de Bayona, Napoleón otorgó a su hermano José I la corona de España. Su reinado dejó en España un vacío de poder, lo que impulsó a los españoles a crear la Junta Suprema Central. Esta Junta convocó las Cortes en septiembre de 1808 con el objetivo principal de cambiar el sistema político del Antiguo Régimen. Ante el avance francés, la Junta Central se trasladó a Cádiz, donde había una importante presencia de liberales. En 1810, la Junta Central se disolvió, dando paso a una Regencia de 5 miembros, que también se disolvería con la inauguración de las Cortes.

Las Cortes de Cádiz

La primera sesión de las Cortes de Cádiz se celebró el 24 de septiembre de 1810 con 104 diputados. Estas Cortes Constituyentes permanecieron abiertas hasta 1813. No se configuraron como un grupo homogéneo, sino que representaban distintos intereses e ideologías: escasa presencia de la alta nobleza y el clero, ausencia de las clases populares y de delegados de las provincias ocupadas. En las Cortes de Cádiz se distinguían dos tendencias ideológicas principales: los liberales, que buscaban cambiar el Antiguo Régimen, y los absolutistas, que pretendían mantenerlo.

La Constitución de 1812

El 19 de marzo de 1812 se aprobó la Constitución, conocida popularmente como "La Pepa". Esta Constitución, la primera emanada de la Soberanía Nacional, estuvo fuertemente influenciada por la Constitución Francesa. Sin embargo, su vigencia fue limitada, ya que tras la guerra, Fernando VII restauró el absolutismo.

Características de la Constitución de 1812:

  • Proclama la Soberanía Nacional.
  • Establece la división de poderes: el ejecutivo recae en el rey (con poderes limitados), el legislativo en las Cortes y el judicial en los tribunales.
  • Divide el territorio en provincias.
  • Reconoce la religión católica como la oficial.
  • Reconoce la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad.

Obra Legislativa de las Cortes de Cádiz

Además de la Constitución de 1812, la obra legislativa de las Cortes de Cádiz impulsó importantes cambios:

  • Abolición de los Señoríos Jurisdiccionales y de la Inquisición.
  • Derogación de los gremios.
  • Promulgación del primer Decreto.
  • Supresión de la Meseta.
  • Desamortización de bienes eclesiásticos y civiles.
  • Decreto de libertad de imprenta.

Entradas relacionadas: